
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
“La temporada finalizó el 30 de abril y no se extenderá”, enfatizó la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo.
Turismo27/05/2020La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo desestimó el pedido de los trabajadores temporarios de Termas de extender dos meses más la temporada y recalcó que “tal cual quedara reflejado en el decreto 2351/19, la temporada finalizó el 30 de abril y no se extenderá”.
“Por otro lado, el convenio colectivo de los trabajadores temporarios expresa claramente que la temporada es por seis meses. El año pasado se dio una situación particular, donde en acuerdo con el sector turístico de Caviahue-Copahue se extendió la temporada, ya que las circunstancias lo hacían propicio”, señaló.
La ministra explicó que “este año la emergencia sanitaria declarada hizo reducir la temporada, a tal punto que la misma finalizó el 16 de marzo. Desde ese momento todo el personal de Termas dejó de trabajar, cumpliendo en tiempo y forma con el pago de los salarios, incluidos los adicionales. El mes de abril ya se abonó y lo propio se hará en el mes de junio, en concepto de proporcional de aguinaldo y vacaciones, tal cual contempla el convenio”.
Focarazzo comentó que “el decreto que habilitó la temporada entre el 1° de noviembre de 2019 y el 30 de abril de 2020 tiene una partida presupuestaria que a esta altura ya se agotó, por lo que tampoco se cuenta con el dinero ni los fundamentos para una nueva partida, porque la temporada no se extenderá”.
“El gobierno provincial ha cumplido con todas sus obligaciones con los trabajadores y no existe la obligación de extender la temporada. El año pasado se eligió prolongarla porque la temporada fue buena. Este año es muy distinto y están claras las circunstancias y razones por las cuales no se prolongará la temporada termal”, concluyó.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.