
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
El ministerio de Turismo elaboró los protocolos sanitarios para afrontar una paulatina activación del sector. Se elaboraron teniendo en cuenta los lineamientos de Nación y ahora se aguarda la aprobación de Salud provincial.
Turismo28/05/2020El ministerio de Turismo de la Provincia ya elaboró los protocolos pertinentes para adecuar al sector en un escenario donde la seguridad sanitaria hacia el turista es el factor determinante para afrontar una paulatina activación del rubro.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, destacó que los protocolos “están a la espera de aprobación de Salud, y una vez que ello ocurra nosotros comenzaremos con la tarea de concientizar y capacitar a todos los empleados que están en la actividad turística, que son aproximadamente 14 mil personas”.
Explicó que los protocolos “se trabajaron y se compaginaron adecuándolos también con los que se han creado desde el ministerio de Turismo de la Nación y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra)”.
Focarazzo indicó que ya se presentaron a Salud los que incluyen las áreas de “hotelería; gastronomía; agencias de viajes; de información turística, de estaciones de servicio; de centros de esquí y de guías de pesca. También se están presentando los que incluyen al turismo de reuniones y golf”.
“Otra de las tareas que hicimos fue una encuesta online de la que participaron más de 3.000 personas, lo que nos permitió ver las tendencias, el perfil de la demanda. Quiero agradecer a quienes respondieron, ya que nos brindaron una herramienta fundamental para la promoción y para planificar cómo nos vamos a promocionar, no solamente entre los neuquinos sino también en el mundo”, manifestó la ministra.
En este sentido, destacó que la provincia se mostrará bajo el concepto de “Neuquén Destino Seguro, que también está alineado con la idea de Turismo de Nación.
En cuanto a un posible comienzo paulatino en la dinamización del turismo, Focarazzo apuntó que en “en este momento estamos ideando y soñando, y una vez que los gobiernos nacional y provincial nos autoricen, comenzar a trabajar entre localidades aledañas o cercanas que se encuentren en un mismo nivel sanitario poder comenzar a realizar algunas actividades”.
“Creemos que va a comenzar de modo interno, con un turismo local, por ello estamos generando propuestas accesibles para los neuquinos. Y a futuro, paso a paso, incorporar a otras provincias que tengan una situación sanitaria equivalente a la neuquina, y también países con la misma situación que Argentina. Somos optimistas y estamos esperanzados en que vamos a activar esta gran actividad que da oportunidades de trabajo a los habitantes de Neuquén, pero que también da la oportunidad de mostrar cómo respetamos la vida y cómo respetamos el ambiente”, señaló.
Los trabajos desde el Ministerio de Turismo para afrontar la situación de la pandemia que paralizó al sector comenzaron el 8 de abril mediante una reunión on-line entre el gobernador Omar Gutiérrez; la ministra Focarazzo y el sector privado, que planteó sus necesidades y una clara visión del futuro.
Luego, el 15 de abril, Focarazzo presidió la Asamblea del Consejo Provincial de Turismo, que se realizó también de modo online y que contó con la participación de representantes del sector privado, del sector público, de las municipalidades, y del sector académico. Entre los acuerdos de la Asamblea se destacan la implementación de comisiones de trabajo para el trabajo en la planificación y necesidad de implementar capacitaciones; así como la elaboración de los protocolos para afrontar una reactivación del sector.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.