
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Aeronáutica Neuquén realizó ocho vuelos a Buenos Aires en las últimas tres semanas. Así, se logró traer a la provincia 15 respiradores, 3 ecógrafos portátiles, 1.000 reactivos Covid-19 y 304.000 barbijos, 600 oxímetros y 10 desfibriladores.
Regionales02/06/2020La dirección provincial de Aeronáutica realizó en las últimas tres semanas ocho vuelos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para traer insumos y equipos médicos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria por coronavirus. Gracias a este puente aéreo en cuarentena llegaron a la Provincia 15 respiradores, 3 ecógrafos portátiles, 1.000 reactivos Covid-19 y 304.000 barbijos, 600 oxímetros y 10 desfibriladores.
El secretario General y de Servicios Públicos Leonel Dacharry, de quien depende el área, expresó que “en este difícil momento de aislamiento, en el cual no existen medios regulares de transporte, somos el nexo que realiza el transporte de insumos, medicamentos y equipamiento médico”. Además, destacó la continuidad de los vuelos sanitarios que –en promedio- representan 250 traslados al año mediante los dos aviones con que cuenta la Provincia.
Guillermo Zahn, director provincial de Aeronáutica Neuquén, explicó que “al ser notificados de un pedido especial, −ya sea un vuelo sanitario o de traslado de insumos−, se ponen en marcha los preparativos para llevar cabo la operación y se realizan las gestiones para obtener la autorización de vuelo, que es otorgada por la Administración Nacional de Aeronáutica Civil (ANAC)”.
Agregó que, al mismo tiempo, “se activa la guardia de pilotos que, en turnos rotativos, están listos a salir en cualquier momento, garantizando que las aeronaves de la Dirección de Aeronáutica puedan desarrollar cualquier operación sin importar la hora”.
Por eso, ambos funcionarios ponderaron la labor de todo el equipo que cumple una función relevante en estos tiempos, para garantizar la asistencia a la ciudadanía, “llegando en avión o en helicóptero donde sea necesario”. En promedio, realizan 1.000 horas de vuelo al año y un vuelo sanitario por día.
“Hemos mantenido el ritmo de trabajo para que un servicio tan importante se mantenga activo. Hemos ido a buscar insumos a Buenos Aires y los hemos traído a la Provincia en el lapso de 6 horas desde que salimos hasta el regreso”, precisó Zahn.
De esta forma, se garantiza que en muy pocas horas una persona que necesita asistencia médica pueda ser evacuada con rapidez y, al mismo tiempo, mantener a la provincia provista de todos los elementos necesarios para hacer frente a la pandemia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.