
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Aeronáutica Neuquén realizó ocho vuelos a Buenos Aires en las últimas tres semanas. Así, se logró traer a la provincia 15 respiradores, 3 ecógrafos portátiles, 1.000 reactivos Covid-19 y 304.000 barbijos, 600 oxímetros y 10 desfibriladores.
Regionales02/06/2020La dirección provincial de Aeronáutica realizó en las últimas tres semanas ocho vuelos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para traer insumos y equipos médicos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria por coronavirus. Gracias a este puente aéreo en cuarentena llegaron a la Provincia 15 respiradores, 3 ecógrafos portátiles, 1.000 reactivos Covid-19 y 304.000 barbijos, 600 oxímetros y 10 desfibriladores.
El secretario General y de Servicios Públicos Leonel Dacharry, de quien depende el área, expresó que “en este difícil momento de aislamiento, en el cual no existen medios regulares de transporte, somos el nexo que realiza el transporte de insumos, medicamentos y equipamiento médico”. Además, destacó la continuidad de los vuelos sanitarios que –en promedio- representan 250 traslados al año mediante los dos aviones con que cuenta la Provincia.
Guillermo Zahn, director provincial de Aeronáutica Neuquén, explicó que “al ser notificados de un pedido especial, −ya sea un vuelo sanitario o de traslado de insumos−, se ponen en marcha los preparativos para llevar cabo la operación y se realizan las gestiones para obtener la autorización de vuelo, que es otorgada por la Administración Nacional de Aeronáutica Civil (ANAC)”.
Agregó que, al mismo tiempo, “se activa la guardia de pilotos que, en turnos rotativos, están listos a salir en cualquier momento, garantizando que las aeronaves de la Dirección de Aeronáutica puedan desarrollar cualquier operación sin importar la hora”.
Por eso, ambos funcionarios ponderaron la labor de todo el equipo que cumple una función relevante en estos tiempos, para garantizar la asistencia a la ciudadanía, “llegando en avión o en helicóptero donde sea necesario”. En promedio, realizan 1.000 horas de vuelo al año y un vuelo sanitario por día.
“Hemos mantenido el ritmo de trabajo para que un servicio tan importante se mantenga activo. Hemos ido a buscar insumos a Buenos Aires y los hemos traído a la Provincia en el lapso de 6 horas desde que salimos hasta el regreso”, precisó Zahn.
De esta forma, se garantiza que en muy pocas horas una persona que necesita asistencia médica pueda ser evacuada con rapidez y, al mismo tiempo, mantener a la provincia provista de todos los elementos necesarios para hacer frente a la pandemia.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.