
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
La Cámara aprobó por mayoría con 22 votos afirmativos, la extensión excepcional de hasta nueve meses para los plazos legales de duración máxima de la prisión preventiva establecidos en el Código Procesal Penal (CPP).
Regionales12/06/2020La Legislatura de Neuquén aprobó este jueves en general la extensión del plazo de las prisiones preventivas en causas penales debido a la imposibilidad de la realización de juicios orales y públicos durante el aislamiento vigente por la pandemia del coronavirus.
La medida es transitoria, por el término máximo de nueve meses, que se sumarán a los 12 meses establecidos en el Código Procesal Penal (CPP) de la provincia.
El legislador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Maximiliano Caparroz, miembro informante del despacho de mayoría, destacó el carácter "transitorio" de la extensión e hizo referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia, que esta semana "dispuso el cese de la suspensión de agendamiento y efectiva realización de juicios en el fuero penal".
La presidenta del bloque del Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, cuestionó la iniciativa al señalar que "extender la prisión preventiva en base a la conjetura sobre cuándo se volverá a realizar un debate oral o se encontrará una vacuna no hace más que promover la ineficacia del sistema de justicia penal".
"Las víctimas necesitan que los juicios se realicen y se dicten sentencias y para que esto ocurra, se deben arbitrar todos los medios necesarios que garanticen que se puedan llevar adelante", aseguró.
El diputado de Unión de los Neuquinos Mariano Mansilla dijo que "esta ley se aprueba en un contexto donde ya no existe la cuarentena total, donde cada sector reanudó la actividades tomados los recaudos necesarios; no vemos la limitación en los fiscales y jueces para avanzar en su labor y en responsabilidad social".
Andrés Blanco, de la banca del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), expresó que "el proyecto aprobado deja a la luz lo que denunciamos desde el primer día: el objetivo es avanzar en una reforma regresiva del Código Procesal Penal y darle mayor poder punitivo al Estado".
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) tuvo este martes una jornada de debate sobre la decisión del gobierno nacional de flexibilizar la barrera patagónica zoofitozanitaria.
El proyecto contempla una inversión de más 1.400 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días corridos. “Para nosotros es muy importante llegar con obras a toda la provincia”, sostuvo el gobernador.
Imputaron este miércoles a una persona por tenencia de drogas con fines de comercialización en San Martín de los Andes.
El gobernador Rolando Figueroa participó en San Martín de los Andes de la apertura de sobres. Aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo este espacio que busca fortalecer vínculos entre juventudes de 18 a 35 años que vivan en las localidades de la región.