Difundieron datos del Observatorio de Violencia contra las Mujeres

El Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la provincia del Neuquén presentó los datos estadísticos correspondientes al período 2017-2018.

Locales22/03/2019
Patricia Maistegui

Se realizó este miércoles la presentación de los datos estadísticos correspondientes al período 2017-2018 del Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la provincia del Neuquén. En la actividad estuvieron presentes el ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia.

Los integrantes del equipo técnico del Observatorio, Erika Pedersen e Iván Benzaquen, manifestaron que, a partir de los datos policiales, se desprende que hubo un incremento del 6,3 por ciento en las denuncias. De un promedio de 25 denuncias registradas por día durante 2017 se pasó a 27 durante 2018.

Del material comparativo resulta que en ambos años el 90 por ciento de las mujeres registradas sufrió violencia en más de una oportunidad. También se observa que en el 90 por ciento de las situaciones se registra violencia psicológica y que en el 86 por ciento de los casos el agresor fue un varón.

La base de datos del Observatorio contiene –hasta el 31 de diciembre de 2018– más de 30.000 registros de intervenciones y denuncias policiales solicitadas por mujeres en situación de violencia.

Concluyeron que “lo que no se contabiliza no se nombra, y sobre aquello que no se nombra no se actúa”.

De la presentación participaron referentes institucionales que integran las fuentes de información del Observatorio: Policía, CAVD, ministerio de Salud, ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad (subsecretaría de Trabajo y subsecretaría de Desarrollo Social), ministerio de Educación; como así también los municipios de Plottier y Rincón de los Sauces recientemente incorporados. Asimismo, estuvieron presentes autoridades del TSJ e integrantes del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM).

El Observatorio de la Violencia contra las Mujeres fue creado mediante la Ley Nº 2887 y tiene como objeto desarrollar un sistema de información estadística de la violencia contra las mujeres de la provincia del Neuquén, la cual se encuentra a disposición de organismos nacionales, provinciales, municipios, organizaciones sociales y de toda la comunidad.

Te puede interesar
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

motos secuestro

Veinte motos secuestradas en operativos sorpresa

Locales03/04/2025

Fueron realizados por efectivos de las comisarías 21ª y 3ª en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén. Con este tipo de intervenciones se busca desarticular posibles focos de delincuencia, prevenir la comisión de ilícitos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.