
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Focus Market vía Scanntech -lector de código en 640 puntos de ventas en todo el país -sobre el comportamiento de la microeconomía a 80 días de cuarentena.
Nacionales14/06/2020El consumo de productos masivos durante los primeros días de junio ratifica la marcada desaceleración de su crecimiento en relación con las primeras semanas del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, por factores vinculados a un stockeo ya logrado de las familias y a menores ingresos del consumidor, que llevan a una racionalización del gasto.
Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Focus Market vía Scanntech -lector de código en 640 puntos de ventas en todo el país -sobre el comportamiento de la microeconomía a 80 días de cuarentena.
Damián Di Pace, director de Focus Market, analizó que "el consumo viene desacelerando su crecimiento no sólo por el stockeo inicial de las familias tras decretarse el aislamiento, sino también por una restricción del ingreso y pérdida del poder adquisitivo del consumidor".
"El efecto por ingreso refleja las dificultades de un sector amplio integrada por autónomos, monotributistas, pequeños minoristas y a la vez el recorte salarial de los empleados bajo dependencia", afirmó a Télam.
Según Di Pace, "otro factor que incide en la caída del consumo es la racionalización del gasto importante, con selectividad en distintas categorías por parte del consumidor".
Finalmente, el especialista resaltó que "por acto de compra cae el ticket promedio, es decir que cada vez que los argentinos van al supermercado se está comprando un poco menos, lo que presenta otra fotografía en el consumo de la racionalización del gasto con una retracción desde el inicio del aislamiento a las semanas posteriores".
En el trabajo se destaca que en la primera semana de junio se mantiene la tendencia de las ultimas tres semanas, persistiendo la cantidad de transacciones semanales promedio entorno a los 800.000 tickets.
También se mantiene estable el valor del ticket y cantidad de unidades, en la ultima semana; con un valor promedio de $474 incluyendo 6,4 unidades; pero comparado contra la semana pico donde comenzó a regir la cuarentena esto implica una retracción del -18% en valor y -23% en unidades.
Alimentos es el rubro cuyo valor de ticket mas se incrementó a partir del aislamiento, capturando un +63% frente a semanas anteriores e incluyendo 3 unidades adicionales.
También es la de mayor caída en las ultimas semanas, ya que todos los segmentos desaceleran el valor del ticket desde la primera semana de confinamiento, excepto Bebidas y Cuidado Personal que mantienen estable el valor del ticket llevando menos unidades.
El efecto Covid-19 cambió la relevancia de lo facturado en el canal de consumo masivo, siendo bebidas la más afectada con 3,3% menos de importancia en la variación interanual (recuperando contra abril 20 pero sólo en manos de las alcohólicas) y distribuyéndose esta merma a favor de alimentos (Canasta Básica) y limpieza.
A la vez el informe indica que parecería cambiar el rumbo de las categorías de limpieza en la variación de mayo a abril pasados, ya que comienzan a perder relevancia.
La canasta de mayo cerró con un crecimiento de 2,8% en consumo versus el mismo periodo del año anterior, pero con una marcada desaceleración quedando lejos de las variaciones a doble digito de marzo, mientras que junio no arranca muy bien, y se convierte en la primera semana con datos negativos en consumo.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.