
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La Organización Panamericana de la Salud recomienda la desinfección de las aguas residuales y del agua abastecida como el mejor instrumento para evitar la propagación del virus.
Regionales22/06/2020Personal de la dirección de Fiscalización Hídrica de la subsecretaría de Recursos Hídricos -dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales-, dentro del Proyecto Monitoreo Covid en aguas residuales, inició el monitoreo elaborado en conjunto con el Laboratorio Central del ministerio de Salud de la provincia.
La tarea permitirá además del análisis del virus SARS CoV 2 -causante de la pandemia- determinar los parámetros habituales en los monitoreos de las plantas de tratamientos de efluentes cloacales.
El monitoreo se realiza en sectores puntuales de la provincia con el fin de monitorear colectoras cloacales para controlar la presencia del virus SARS-CoV -2 -o por lo menos su ácido ribonubleico (ARN)-, en muestras líquidas.
Analizada la situación epidemiológica actual de la provincia, se definió con el Laboratorio Central de Salud el esquema de monitoreo, tomando Neuquén capital y Loncopué como fase inicial del mismo.
“Del conocimiento que actualmente se tiene del comportamiento del virus, surge que tiene afinidad con el material particulado, por lo cual se desprendería que es mínima la posibilidad de ser encontrado en los cursos de nuestra región, no obstante se considera necesario efectuar el muestreo de los mismos en conjunto con el sistema de tratamiento asociado”, señaló la directora de Fiscalización Hídrica, Betina Laurenzano.
Cabe destacar que la Organización Panamerica de la Salud (OPS), recomienda la desinfección tanto de las aguas residuales y del agua abastecida, como el mejor instrumento para evitar la propagación del virus. No obstante ello, y a fin de tener datos concretos de la situación, el proyecto contempla en esta instancia la toma de muestra al ingreso de la planta de tratamiento, a la salida de la planta previo a su descarga y en el cuerpo receptor, explicó.
Dos meses atrás se publicó el primer trabajo científico en el cual se indicaba que hubo detección de una parte del virus en aguas residuales y a través de su seguimiento en las redes cloacales, permite sectorizar espacialmente en el territorio a la población.
Para hacer la determinación en los efluentes cloacales, es necesario ajustar las técnicas de laboratorio ya que requiere de procedimientos específicos (concentración y extracción de la carga viral que se hace en el laboratorio del CIATI AC) previo a proceder a su análisis en el laboratorio central de Salud.
Esta semana se culminó con la toma de muestras en la ciudad de Neuquén y la semana entrante se realizará el muestreo en Loncopué.
En función de los resultados que se obtengan de las muestreas tomadas y del requerimiento epidemiológico se evaluará como se continua con el proyecto.
Monitoreo en plantas de tratamiento
Bajo la coordinación de la dirección provincial de Fiscalización Hídrica, también se toman muestras para la determinación de los parámetros habituales para el monitoreo de las plantas de tratamientos de efluentes cloacales y a su vez se toman muestras para ser concentrada en CIATI AC, para que luego el Laboratorio Central de Salud realice por metodología específica los análisis.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.