
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
La ministra de Gobierno y Seguridad recordó que hoy comenzaron los controles de circulación entre Neuquén capital, Centenario y Plottier.
Regionales23/06/2020A partir de la situación epidemiológica en la que se encuentra la zona de la Confluencia, el gobierno provincial definió restringir la circulación en las ciudades de Neuquén, Plottier y Centenario. La medida comenzó a regir esta mañana, y en los distintos puntos de acceso de las tres localidades ya están funcionando diferentes operativos de control, similares a los que tienen lugar en los puentes carreteros.
De esta manera, sólo podrán circular aquellas personas que estén encuadradas en el decreto 297/20, para la realización de actividades esenciales
Entre Centenario y Neuquén los controles se están llevando a cabo en el ex peaje de ruta provincial Nº7, mientras que en Plottier se definieron tres puntos claves: la intersección de las calles Simón Bolívar y Trenque lauquen; Río Colorado y Ruta 22; y Río Colorado y San Martín. En todos los casos, los operativos se realizan entre las 8 y las 20.
En dichos controles se piden las razones de circulación, se toma la temperatura, y allí trabajan por personal policial, agentes de salud, y personal de las diferentes localidades. “Van a ser controles estrictos, que se van a dar de manera dinámica, y que van a estar fortalecidos con el aporte de personal de los municipios”, dijo la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo.
Al respecto indicó que “en esta fase de la pandemia la circulación tiene que llevarse adelante por razones estrictamente esenciales”, y agregó que “aquellos que no puedan justificar debidamente la circulación deberán regresar a su punto de origen”.
En torno al transporte público y los servicios interurbanos, la ministra Merlo aseguró que “ya tienen un régimen que se mantiene con normalidad. Entendemos que la gente que circula antes de las ocho de la mañana lo hace por razones estrictamente laborales”.
A pesar de estas medidas Neuquén continúa con un alto nivel de circulación interna de personas. “Tenemos actividades económicas que se han habilitado y se han sostenido en el tiempo”, señaló y agregó que “el gobernador Omar Gutiérrez siempre nos refuerza la idea de que a medida que se genera mayor circulación y que se abren más actividades, tenemos que profundizar las medidas de prevención”.
Haciendo hincapié en la responsabilidad compartida, la ministra Merlo insistió en que “tenemos que seguir profundizando los recaudos, el distanciamiento obligatorio, el uso frecuente de barbijo. Es muy importante que en esta fase podamos potenciar y fortalecer los cuidados que venimos haciendo hasta el momento”.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.