
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Las iniciativas buscan promover el intercambio de experiencias entre regiones chilenas, provincias argentinas y sus municipios para contribuir a los procesos de desarrollo e integración de ambos países.
Energía y Minería26/06/2020Fueron aprobados dos proyectos presentados ante el ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto. Permitirán la vinculación turística y el intercambio de conocimientos en el campo de las PyME. El monto de financiamiento ronda los 25 mil dólares.
Ambas iniciativas se encuentran dentro del “Programa de cooperación descentralizada entre regiones chilenas y provincias argentinas”, que co-financian la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid) y de la Dirección General de Cooperación Internacional (Dgcin) de la Cancillería argentina.
La Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) es el nodo focal provincial de convocatorias y vinculaciones internacionales. Como tal, tiene a su cargo la gestión y articulación de las relaciones internacionales y la gestión de intercambios en ese orden, lo que se conoce como «cooperación descentralizada».
Las iniciativas fueron presentadas por el municipio de Villa La Angostura y el Centro PyME – ADENEU.
La primera busca fortalecer “la vinculación comercial, turística y territorial de Río Bueno, Puyehue y Villa La Angostura como una plataforma de integración binacional”.
La segunda iniciativa tiene por objeto profundizar esta relación y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de ambos lados de la cordillera, en el proceso de inserción en la nueva economía digital. Además busca compartir buenas prácticas y políticas públicas entre empresas, organizaciones gremiales y servicios públicos, tanto de Biobío como de Neuquén.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.