
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, mantuvo un encuentro virtual con referentes de todas las provincias.
Nacionales02/07/2020La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y los referentes provinciales del área de todo el país acordaron reforzar las inspecciones en todos los distritos para asegurar el cumplimiento de precios y el abastecimiento de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.
A través de un comunicado, la secretaría informó que del encuentro virtual participaron representantes del área de comercio de las 24 provincias, en el marco de la prórroga por 60 días del programa Precios Máximos, establecida a través de la Resolución 200/2020 que se publicó hoy en el boletín oficial.
La dependencia nacional lleva contabilizadas 20.000 inspecciones en todo el país, que se realizaron de manera coordinada entre Nación, provincias y municipios.
Los funcionarios distinguieron la relevancia de las fiscalizaciones al momento de evitar la dispersión de precios y garantizar el abastecimiento en los comercios.
Español destacó que “la labor de los distintos estamentos del Estado en la fiscalización tiene un impacto de hecho y un efecto demostrativo para cuidar el bolsillo de todos los argentinos y argentinas”.
Esto, está en consonancia “con el esfuerzo que realiza el Estado Nacional transfiriendo recursos a través de distintas herramientas - IFE, ATP, Tarjeta Alimentaria, etc.-, para darle certezas y mayor tranquilidad a los hogares que hoy sufren una situación compleja debido a la pandemia", dijo la funcionaria..
Español ratificó que “el congelamiento de precios continúa" en más de 300 productos comprendidos en el programa Precios Máximos.
La secretaria de Comercio agradeció la colaboración de todos los distritos y rescató el trabajo territorial porque “para que una política llegue a la población y sea efectiva es importante el compromiso de todos los representantes del Estado”
Por último, la secretaría recordó que los consumidores o comercios que identifiquen precios que superen los de referencia al 6 de marzo pasado, pueden realizar una alerta en https://www.argentina.gob.ar/preciosmaximos
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.