
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), informaron que para la provincia del Neuquén aún no hay definiciones para el regreso a clases.
RegionalesEn este sentido, la titular de la cartera educativa, Cristina Storioni explicó que en la provincia del Neuquén aún no están definidos los tiempos de regreso. “Esto requerirá continuar el trabajo articulado que venimos desarrollando desde Educación, con otros organismos como el Ministerio de Salud y los gobiernos locales”, indicó.
Agregó que «los parámetros básicos establecidos a través de los acuerdos y consensos federales en el documento aprobado ayer, proponen preparar la escuela Argentina para el regreso, capacitar a la comunidad educativa, es decir a los equipos de conducción, docentes, auxiliares de servicio, estudiantes, y a las familias, y además adoptar las medidas para abrir las escuelas de la manera más segura para recibir a la comunidad educativa”.
La reglamentación nacional aprobada en la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), es el documento que da las pautas generales para que las jurisdicciones elaboren sus propios protocolos. Los mismos deberán ser autorizados por el Centro de Operaciones de Emergencias (Central), organismo responsable del monitoreo de la situación epidemiológica.
Desde la cartera educativa neuquina explicaron que con los equipos técnicos, y siguiendo el consejo que brinda el ministerio de Salud en torno a la situación epidemiológica provincial, tendrán en cuenta las particularidades territoriales para la elaboración de protocolos
Agregaron que el protocolo nacional no implica una aprobación de aplicación inmediata para nuestra provincia, sino que es un marco de referencia para el desarrollo de las reglamentaciones que dichos equipos técnicos están diseñando para la elaboración de la normativa particular.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.