
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El aislamiento impuesto para mitigar el avance del coronavirus impactó, según la UCA, sobre los ingresos de los sectores de bajos recursos y eso hizo que el nivel de pobreza trepará hasta el 45% en los últimos meses.
Nacionales06/07/2020Las medidas de aislamiento dispuestas para morigerar el avance del coronavirus impactaron sobre los ingresos de los sectores de bajos recursos y eso hizo que el nivel de pobreza trepará hasta el 45% en los últimos meses, dijo hoy el director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia.
"La caída de los ingresos laborales de los sectores informales de clase media baja duplicó el déficit de la canasta básica", explicó Salvia en diálogo con Radio 10.
"Teníamos 8% antes de la pandemia y hoy tenemos 16%" de hogares del área metropolitana de Buenos Aires "que no cubren la canasta básica", detalló.
Consideró de "gran impacto" la incidencia de la pandemia sobre la economía y dijo que esta situación "desnudó los problemas estructurales que tiene la sociedad argentina en cuanto a dificultades para generar una rápida recuperación".
En lo que respecta al índice de pobreza, Salvia explicó que las últimas proyecciones que se realizaron en la segunda quincena de abril "dieron como resultado estimado un nivel de pobreza del 45%".
"Hoy hay dos tendencias. Una en el interior, en las localidades donde hubo reapertura económica. Y otra, como en el área metropolitana, donde no la hubo y en la que seguramente se ha incrementado la pobreza", agregó.
"La crisis ha golpeado a los sectores informales pobres, los cuales han tenido un piso de protección social a través de los programas de transferencia de ingresos, pero están perdiendo sus fuentes de trabajo por la reducción de la demanda", indicó.
"Estructuralmente es de esperar que de esta crisis se salga lentamente de aquellas actividades que el sector informal tenía como más habitual", dijo.
Salvia remarcó que el trabajo informal en el mediano plazo será "escaso" y que, desde el punto de vista estructural, eso significará "una profundización de la pobreza, no solo por ingresos, sino en cuanto a capacidades de consumo e inversión en el propio desarrollo humano personal, familiar o comunitario".
"La pobreza estructural no solo se visualiza en los asentamientos precarios, también va afectando a las áreas urbanas, porque se va perdiendo la fuente de trabajo y se empieza a desinvertir en la alimentación, en educación, en la vivienda, y esto fomenta un proceso de empobrecimiento estructural y de mayores desigualdades sociales", concluyó.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.