
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Aerolíneas Argentinas presentó ante el Ministerio de Transporte una propuesta para la reanudación de vuelos de cabotaje a distintas provincias, utilizando en un comienzo como base la ciudad de Córdoba.
Nacionales07/07/2020La propuesta, denominada "Propuesta sanitaria para el reinicio de la actividad", está siendo analizada por las autoridades de Transporte y forman parte de los planes para la reactivación de la actividad aérea en el plano doméstico, que en principio estaba prevista para el 15 de julio y que luego fue postergada debido al recrudecimiento de los casos de coronavirus.
En un principio la planificación contemplaba diferentes corredores federales y rutas troncales desde Buenos Aires, pero la situación que se vive en el Área Metropolitana y la extensión de la cuarentena hasta el 17 de julio, inclusive, llevó a los directivos de la línea de bandera a proponer la posibilidad de operar desde Córdoba hacia aquellas provincias con baja circulación del virus.
Fuentes del Ministerio de Transporte confirmaron a Télam que "la propuesta fue presentada" por Aerolíneas Argentinas, aunque aclararon que "aún no hay ninguna decisión tomada al respecto".
En tanto que fuentes de la ANAC señalaron que "el tema está en estudio, pero no hay nada presentado ni cerrado aún. Va a depender del análisis que haga la empresa de las posibilidades operativas, además de cuestiones locales, del aeropuerto y cuestiones sanitarias".
Las fuentes indicaron que "aún no hay ni fecha ni decisión final sobre el tema", pero admitieron que "es algo sobre lo que venimos trabajando desde hace un tiempo".
El proyecto presentado por Aerolíneas para operar desde Córdoba se basa en que la capital de la provincia mediterránea estaba funcionando como Hub de la compañía hasta el momento del cierre de las operaciones, por lo que cuenta con la infraestructura necesaria en tripulaciones y aviones (Embraer) para iniciar los vuelos de manera casi inmediata.
La operatoria consistiría en entre ocho y diez vuelos diarios, conectando a través de Córdoba el norte con el sur del país, como se estaba haciendo antes de la pandemia, pero con un sistema de conexión diferente.
De acuerdo a lo explicado por fuentes de la compañía, los servicios tendrían, en algunos casos, un sistema triangular, conectando destinos como Tucumán, desde Tucumán a Mendoza y retorno a Córdoba, por ejemplo.
En tanto que las rutas troncales contemplarían destinos como Rosario, Neuquén, Resistencia, Jujuy, Bahía Blanca, Trelew, La Rioja, Salta y Posadas, entre otras, sin pasar por Buenos Aires.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
También mejoró 0,3% con relación a marzo. No obstante, en el cuatrimestre cae 3,8%. Se usa la mitad de la maquinaria disponible.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.