
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Desarrollo Social y Trabajo dispuso un registro de personas con diagnóstico celíaco, con el objetivo de elaborar políticas de fortalecimiento alimentario específicas.
Regionales11/07/2020Desde el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo se está trabajando para poder responder a la demanda de aquellas personas con la patología, en situación de vulnerabilidad social y que no cuentan con obra social u otra cobertura de salud. El objetivo es ejecutar acciones para el fortalecimiento alimentario de esta población, ya que los productos libres de gluten tienen un costo muy elevado en comparación al resto, y a muchas familias se les dificulta acceder a ellos.
Es así que se elaboró, en el marco del Programa Provincial de Seguridad Alimentaria, el proyecto denominado Acción Total para la Persona con Celiaquía de Neuquén (Atpcen). La primera acción consiste en elaborar un registro provincial de las personas en estado de vulnerabilidad, que padecen esta enfermedad, y no cuentan con una cobertura social que les facilite el acceso a los alimentos libres de gluten.
Los interesados en formar parte deberán pre inscribirse en la página acciontotal.neuquen.gov.ar, completando un formulario web que se encuentra habilitado hasta el miércoles 15 de julio. Para poder hacerlo, es requisito contar con DNI actualizado con residencia en la provincia del Neuquén y, en caso de que el beneficiario sea menor de edad, se debe tener además la documentación del tutor/a. Asimismo, es indispensable tener el estudio de la biopsia intestinal que certifique la condición celíaca o, en su defecto, la constancia médica de la enfermedad (documento oficial que se podrá descargar desde la misma página, para imprimir), debidamente cumplimentada por el médico tratante, donde figure la firma y matrícula profesional.
Una vez inscripto y validado cada requerimiento, las personas formarán parte del registro provincial y podrán acceder a los beneficios de este plan. Se está trabajando en la gestión de la tarjeta magnética para la compra exclusiva de alimentos libre de gluten en comercios habilitados. Asimismo, se están diseñando talleres de educativos de manipulación y autoproducción de alimentos libres de gluten, entre otros.
Atpcen se enmarca en las políticas de Seguridad Alimentaria del ministerio, permitiendo el acceso a una alimentación saludable a fin de gozar de una vida activa y sana.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.