
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se busca fortalecer las estrategias que promuevan la alimentación saludable y la actividad física para detener la epidemia creciente de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes.
Regionales28/03/2019Autoridades nacionales presentaron la Guía de Entornos Escolares Saludables y un convenio a partir del cual se realizará un diagnóstico en las escuelas neuquinas, para fortalecer las estrategias de manera integral. Esto permitirá generar las herramientas que favorezcan a los ámbitos escolares para que promuevan la alimentación saludable y la actividad física. La actividad se desarrolló en el auditorio del edificio de Salud del Centro Administrativo Ministerial (CAM).
Todas las acciones se enmarcan en el Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, que será lanzado próximamente. Se trata de una estrategia que tiene como objetivo consolidar y fortalecer acciones intersectoriales y en distintos niveles jurisdiccionales del país, para detener la epidemia creciente de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años de edad, en la Argentina, en el período comprendido entre los años 2019 y 2023.
El coordinador ejecutivo del ministerio de Salud de la provincia, Román Cava, agradeció el acompañamiento nacional y dijo que “vamos a escuchar la iniciativa, en la que nos involucramos en conjunto, para tratar el tema de los Entornos Escolares Saludables”.
Alejandra Espinosa, directora de Promoción de la Salud de la cartera sanitaria, recordó cómo se llegó a este punto y mencionó los antecedentes provinciales, entre ellos la comisión intersectorial de nutricionistas de Educación, Salud y el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), las capacitaciones sobre las Guías de Alimentación para la Población Argentina (GAPA) y la formación del Consejo de Alimentación Saludable Provincial (CASP). “Que esto ocurra hoy, da cuenta de todo lo que se viene trabajando a lo largo de estos años”, expresó.
La directora nacional de Promoción de la Salud y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), Verónica Schoj, dijo que “esta es la primera provincia en la que estamos realizando este lanzamiento del convenio de Entornos Escolares y presentando la iniciativa de un plan integral sobre prevención de obesidad, que se sitúa aún más allá de los entornos escolares” y mencionó que la semana pasada lanzaron la Guía Nacional de Entornos Escolares Saludables, que fue elaborada totalmente por Salud y Educación y fue aprobada por Resolución 564/2019 del ministerio de Salud y Desarrollo Social. Ese es el marco para la implementación del convenio con Neuquén”.
El 16 de octubre de 2018, en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, y el ministro de Salud de la provincia del Neuquén, Ricardo Corradi Diez, firmaron un convenio para desarrollar un proyecto para el diagnóstico de situación, análisis y el fortalecimiento de las políticas relacionadas con los entornos escolares saludables en la provincia.
Se contemplará la legislación local en materia de entornos escolares y se realizará trabajo de campo para, luego del análisis, diseñar una propuesta de política pública que, en línea con los estándares científicos recomendados, dé respuesta a la problemática. El objetivo es alcanzar un proyecto de ley superador que fomente los entornos escolares saludables y posibilite la toma de decisiones que potencien e impulsen cambios en el comportamiento alimenticio de niños, niñas y adolescentes.
Desde la secretaría de Gobierno de Salud de la Nación también explicaron distintos aspectos del plan, el convenio y la guía. Lo hicieron Verónica Riso Patrón, coordinadora del programa nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad; Gabriela De Roia, coordinadora del programa nacional de Lucha contra el Sedentarismo; Inés Vizcaya, coordinadora del área Provincias y referente del área Patagonia; y Evelyn Gitz, coordinadora del Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, que está cerca de su lanzamiento.
De la actividad participó la directora provincial de Salud, Andrea Peve, directivos y referentes de Salud y miembros de los equipos de Educación, Deporte y de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.