
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
"El problema ya no es el AMBA, se ha diseminado en todo el país", dijo el jefe de Estado al realizar el anuncio desde la residencia de Olivos y agregó: "Hace muchos meses la Argentina se olvido de la cuarentena, si no salgan a la calle y vean".
NacionalesEl presidente Alberto Fernández anunció hoy la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus hasta el 30 de agosto y, según lo acordado con gobernadores, "en las zonas rojas" de las provincias "volver a la fase 1".
"El problema ya no es el AMBA, se ha diseminado en todo el país", dijo el jefe de Estado al realizar el anuncio desde la residencia de Olivos y agregó: "Hace muchos meses la Argentina se olvido de la cuarentena, si no salgan a la calle y vean".
Fernández pidió “a cada argentino ser más cuidadoso y que entiendan que el virus continúa circulando y estamos en riesgo porque todavía estamos muy lejos de superar el problema”, al tiempo que habló de que “por primera vez hay un horizonte de esperanza” con la producción de la vacuna para el coronavirus en Argentina.
Acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Fernández sostuvo que “el gran problema que tenemos son las reuniones sociales porque es allí donde el virus circula con más facilidad” y le pidió a la sociedad “estar atentos porque el problema no está ni cerca de ser resuelto”.
“Si no somos responsables y estos números suben, el problema puede potenciarse. Tenemos que potenciar todos los cuidados y depende de ustedes y no de una decisión política de un presidente o un gobernador. No es un acto de autoritarismo o de prepotencia”, remarcó.
En ese sentido, insistió: “Les pido a cada argentino y argentina que entienden que tenemos que ser muy cuidadosos porque ésta es la realidad, estamos enfermos y el único modo de curarnos es tratar de quedarnos en casa y no exponernos”.
“Yo estoy obsesionado con la salud de los argentinos y no con la cuarentena, que en realidad en Argentina hace meses que no existe”, señaló al finalizar su discurso.
Además de exhibir las estadísticas y remarcar que “hoy tenemos un problema porque el virus se expandió por todo el país”, el jefe de Estado le pidió a la gente que “acompañe y comprenda el riesgo”.
Fernández habló de “esperanza” y de “certidumbre que da un horizonte”, en referencia al acuerdo anunciado entre el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford con el laboratorio argentino mAbxience para producir en el país la vacuna contra el coronavirus.
El Ministerio de Salud informó hoy que la cifra de muertes por coronavirus en el país es de 5.428 desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 118 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,9 por ciento sobre los casos confirmados, mientras que son 199.005 los recuperados de la enfermedad.
Respecto a la tasa de incidencia acumulada, por cada 100.000 habitantes, que indica la ocurrencia de la enfermedad entre la población, este cuadro está liderado por la Ciudad de Buenos Aires, con 2.389 casos.
Le siguen la zona AMBA y el Gran Buenos Aires, con 1.387 casos; la provincia de Buenos Aires, con 949 y Tierra del Fuego, con 657.
Luego se ubica el promedio país, con 592 casos; Jujuy, con 523; Río Negro, 451; Chaco, 350; Neuquén, 249; Santa Cruz, 237; el resto bonaerense, 215; La Rioja, 137; Mendoza, 130; Córdoba, 106; Entre Ríos, 95; Santa Fe, 73; Chubut, 59; Salta, 53; La Pampa, 50; Tucumán, 28; Corrientes, 20; Santiago del Estero, 18; Catamarca, 15; Formosa, 13; San Luis 6; Misiones, 4 y San Juan, 3.
Respecto a la tasa de mortalidad por cada millón de habitantes, por ámbito de residencia, este índice lo lidera la Ciudad de Buenos Aires, con 523 personas fallecidas; le sigue la zona AMBA, con 270 casos; Gran Buenos Aires, con 213; provincia de Buenos Aires, 174; Chaco, 139 y Río Negro, con 128.
Luego de esta provincia del norte patagónico, se ubica el promedio del país, con 115 personas fallecidas.
Detrás de este dato, se ubica Tierra del Fuego, con 58 casos; La Rioja, con 53; Neuquén, 45; Jujuy, 43; el resto bonaerense, con 36; Mendoza, 31; Córdoba, 19; Santa Cruz, 11; Entre Ríos, 10; Santa Fe, 7; Chubut; 6, con 4 están Salta y Tucumán y con 2 Corrientes y Misiones.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.