
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Un recurso de amparo colectivo ambiental fue presentado hoy en el Juzgado Multifueros de la localidad neuquina de Chos Malal por la Asamblea del Agua del norte de la provincia para frenar la construcción de una represa multipropósito en el río Nahueve, en tanto que intendentes de esa región y diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) difundieron declaraciones en apoyo a la iniciativa.
Los firmantes del amparo brindaron hoy una conferencia de prensa en la capital y otro grupo se movilizó frente al Juzgado en la ciudad de Chos Malal, para manifestar su descontento con un proyecto que aseguran afectará la flora, fauna y al caudal del río Nahueve.
La abogada Gisela Moreira explicó a Télam que “el amparo se presentó con un pedido de medida cautelar ambiental para que se paralice la obra, si bien los trabajos que estaban previstos con fecha de iniciación el 15 de junio no pudieron comenzar por la pandemia de Covid-19”.
“Lo que pedimos es que suspenda la obra hasta tanto se realice un estudio de impacto ambiental y la consulta vecinal pertinente, que es lo que las leyes establecen”, dijo, y aclaró que “la ley provincial establece que aunque exista estudio de impacto ambiental, si no es conocido o es ocultada la información también habilita a que se pueda suspender”.
Moreira explicó que “los pobladores e integrantes de la Asamblea Ambiental del Agua del Norte de la provincia denunciaron eventuales daños que producirá la represa en el caudal del río que va a traer otras consecuencias para las poblaciones aguas abajo, en la flora y fauna de la zona”.
En tanto diputados y diputadas del MPN respaldaron la ejecución de la obra a través de un pronunciamiento emitido hoy.
El presidente del bloque, Maximiliano Caparroz, dijo que “esta es una iniciativa única que ha sido trabajada durante muchos años por la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) para dotar a la provincia de energía eléctrica a partir de una fuente renovable, lo que se traducirá en el fortalecimiento de las prestaciones de los servicios básicos, la provisión de agua para riego y consumo humano y la consolidación de nuevos atractivos turísticos".
También explicó que esto dará "lugar a un mejoramiento de la infraestructura y la puesta en marcha de emprendimientos productivos que dinamizarán la economía local y provincial”.
Por su parte, intendentes de ocho poblaciones del norte neuquino, en un comunicado oficial, manifestaron que “este emprendimiento de características únicas en nuestra provincia se propone generar energía a partir de fuentes renovables, fortaleciendo la prestación de servicios básicos en la zona y generando nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos turísticos y productivos, dinamizando la actividad económica y minimizando el impacto sobre el ambiente”.
“Entre los beneficios se estabilizará el sistema energético zonal mejorando la infraestructura y la prestación del servicio, se abrirán 14 nuevas bocatomas a lo largo de la obra garantizando la provisión del servicio para riego y consumo humano durante todo el año, sin alterar el curso normal del río”, explicaron.
El gobierno de Neuquén adjudicó este año a la empresa Lovella Carranza la construcción de la represa multipropósito sobre el río Nahueve, con una inversión de 1.200 millones de pesos y plazo de ejecución de 30 meses.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.