
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Bajo el concepto de urbanismo táctico, el COPADE diseñó un paseo seguro para un sector de la ciudad de Neuquén.
Regionales21/08/2020La Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia del Neuquén (COPADE) puso a disposición del municipio capitalino un proyecto de intervención urbana para el barrio Gregorio Álvarez.
Contempla la refuncionalización de los espacios que circundan a la rotonda de Collón Curá y Avenida del Trabajador, para tornarlos más seguros y adecuarlos a los estándares de prevención que surgieron en virtud de la pandemia. Esto último constituye toda una innovación en materia de obra pública, ya que fue diseñado para la llamada nueva normalidad.
El proyecto y su maqueta fueron presentados, este jueves, durante una conferencia de prensa que encabezó el gobernador Omar Gutiérrez y en la que se indicó que el sector tendrá sendas peatonales, senderos para la circulación peatonal, demarcación de distancias sociales (para el esparcimiento o las filas), diseños inclusivos para personas con discapacidades, iluminación led y plantas nativas.
La zona es muy transitada en virtud de los comercios, las instituciones educativas, la sucursal del BPN y las paradas de colectivos. “Me parece importante que no quede en esta maqueta”, dijo el gobernador y, en presencia del intendente Mariano Gaido, agregó: “nos comprometemos a hacerlo realidad”.
Sostuvo que “el COPADE -que conduce el secretario de Estado Pablo Gutiérrez Colantuono, presente en la conferencia- nos permite incorporar el desarrollo de ciudades saludables y sustentables. Y así como empezamos por este barrio, me parece muy bien poder impulsar otros proyectos de similares características en el interior de la provincia”.
Tras destacar el rigor científico y el cuidado del medioambiente, Gutiérrez hizo público el compromiso de que “en el trayecto de este año, este proyecto sea una realidad”. Del mismo modo, hizo hincapié en “la justicia social barrial, para que existan las mismas oportunidades en cada barrio”.
El concepto sobre el que COPADE diseñó este proyecto es el “urbanismo táctico” para la pospandemia. La intervención urbana contempla tres niveles: uno para generar puntos de encuentro con garantías desde lo sanitario, otro para habilitar senderos de tránsito seguro y, el último, se apoya en la señalética.
Al respecto, Gutiérrez Colantuono explicó que se trata de “intervenciones de alto impacto que logran una rápida concientización y sensibilización social ciudadana”, hecho que se consigue a partir del trabajo con la ciudadanía. Además, “es de bajísimo costo económico, porque en Copade siempre tratamos de que los proyectos sean realizables”.
Indicó que “distintos municipios han pedido intervenciones” y mencionó, entre otros, los casos de “Centenario (cuyo intendente) pidió que nos acerquemos para hacer un anteproyecto en el Paseo Lineal Ruta 7”; y el de Taquimilán que requirió “un anteproyecto de remodelación del Museo Histórico”.
El COPADE tiene en su horizonte de acciones, apuntalar nuevas urbanidades, junto a los gobiernos locales. De hecho, la propuesta de urbanismo táctico presentada al jefe comunal capitalino, constituye una primera acción de cara a la pospandemia.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.