
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Para el caso de los mariscos, el aumento promedio fue del 57,8%. En los huevos de chocolate se identificaron alzas de hasta el 95%, advirtió el informe.
Nacionales03/04/2019La mesa de Semana Santa llegará este año con incrementos de precios de hasta el 95% en los productos típicos, lo que marca una evolución por encima de la media de la inflación de los alimentos acumulada en los últimos 12 meses, de acuerdo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El trabajo encargado a la consultora especializada Foscus Market relevó 912 puntos de venta y permitió resaltar que los incrementos de precios promedios del pescado son del 124 % respecto de 2018.
Para el caso de los mariscos el aumento promedio fue del 57,8 % y en el caso de los huevos de chocolate se identificaron alzas de hasta el 95%, parámetros dentro de los cuales hay que considerar el incremento estacional de precios que es del orden del 10 al 15 %, advirtió el informe.
El director de Foscus Market explicó que "el trabajo en principio marca la evolución de precios por encima de la media de la inflación interanual de alimentos acumulada en las categorías de mayor demanda para esta celebración, y que registran una estacionalidad muy fuerte en la formación de precios".
El analista explicó que como este relevamiento se realizó en los últimos días de marzo es de esperar nuevos acomodamientos al alza en las jornadas previas a la Semana Santa, aunque advirtió que "ante el alza fuerte de precios, el consumo va a ser muy moderado con la caída del 6% interanual en alimentos".
Por ejemplo, el consumo de pescado en Semana Santa se incrementa en un 60% respecto al resto del año, un producto que acompaña la evolución del dólar ya que el 90% de la pesca local se exporta a mercados externos como Brasil, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Rusia y China.
En la actualidad, los argentinos consumen 7,9 kilos per cápita, una leve disminución de los 8,2 kilos alcanzados el año pasado, que si bien se encuentra por encima de los 4,5 kilos de comienzos de siglo se encuentra muy alejado de los 60 kilos por habitante promedio de la carne vacuna.
El relevamiento de precios entre marzo 2019 y el mismo mes de 2018 reflejó que en el caso del kilo de filet de merluza el aumento promedio fue 127% (hoy $250 el kilo), el salmón rosado del 120% ($749) y el filet de trucha 179% ($699), mientras que en las presentaciones enlatadas de atún el incremento promedio fue de 102%.
Télam
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.