
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
La información fue brindada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Energía y Minería03/09/2020Las exportaciones de manzana y peras producidas en Río Negro y Neuquén crecieron entre 5% y 6% en los primeros siete meses del corriente año en relación con igual período de 2019, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los principales destinos de exportación de las peras patagónicas hasta julio fueron Rusia con un total de 78.655 toneladas; seguido por Brasil, con 61.504 toneladas; y Estados Unidos, con 38.139 toneladas.
Por su parte, las manzanas tuvieron como principales mercados de exportación a Brasil con 19.734 toneladas; Rusia, con 10.311 toneladas; y Bolivia, con 7.466 toneladas.
La información brindada por Senasa detalla además que las exportaciones de ciruelas sumaron 493 toneladas, mientras que los envíos de duraznos sumaron 572 toneladas.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.