
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
“Ya hemos dejado inhabilitado al local gastronómico. Van a tener que cumplir con la sanción que está establecida en el decreto 478, en el cual hay una multa de más de 200 mil pesos”, informó la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo.
Turismo04/09/2020El ministerio de Turismo de la provincia dejó sin efecto la autorización otorgada al prestador de servicios gastronómicos Torino Bar Bistro, ubicado en el Cerro Chapelco Ski Resort de San Martín de los Andes. Es por el incumplimiento de los protocolos correspondientes y las medidas sanitarias dictadas por los gobiernos nacional y provincial ante la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19.
En la resolución 60/2020, desde el ministerio de Turismo de la provincia se indicó que el prestador “ha incumplido las reglas de conducta generales y los protocolos de actividades establecidos en los artículos 6° y 7° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 576/20, el cual exige que durante la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional”.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo destacó que el incumplimiento de los protocolos “es una total falta de respeto a todo el trabajo que está realizando en conjunto toda la sociedad” y agregó que hubo “irresponsabilidad de la gente que ha estado en ese momento en la finalización de la jornada en el centro de esquí, por lo cual estamos trabajando con el gobierno municipal y fiscalía, estableciendo las responsabilidades”.
“Ya hemos dejado inhabilitado al local gastronómico. Van a tener que cumplir con la sanción que está establecida en el decreto 478, en el cual hay una multa de más de 200 mil pesos y se identificará a las personas que graciosamente estaban planteando el tema de la falta de cumplimiento a los decretos nacionales y provinciales”, señaló la funcionaria.
Dijo que el incumplimiento de los protocolos y la difusión de un video exponiendo esa situación constituyen “una vidriera negativa para la provincia del Neuquén”, que está desarrollando una serie de acciones en las que “estamos planteando que nuestro destino es responsable y seguro, generando las condiciones adecuadas al visitante y planteando que somos un destino libre de COVID”.
“Ya se identificaron ocho personas y siete han sido notificadas. Cinco son de San Martín de los Andes y dos del Alto Valle”, detalló la ministra.
“El cerro hasta esa fecha estaba funcionando correctamente, cumpliendo el distanciamiento y la exigencia de la utilización de barbijos. De acuerdo con lo que hemos hablado con el municipio, que ha controlado en todo momento el funcionamiento del centro de esquí, hasta el momento están cumpliendo con las pautas que se han determinado”, dijo la ministra y explicó que el incumplimiento se dio “en un lugar gastronómico en el ingreso al centro de esquí”.
Por último, Focarazzo consideró que la situación “ya nos ha generado un impacto negativo mediático, porque hemos tenido contacto con distintos colegas de otras provincias y este efecto es realmente perjudicial, no solamente para la actividad turística, sino para todo el trabajo que ha hecho la sociedad neuquina respetando todas las normas”.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.