
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
La obra contempló además un reordenamiento pluvial, y benefició a más de 800 vecinos y vecinas del sector.
Locales04/09/2020El intendente, Mariano Gaido, inauguró esta mañana 30 nuevas cuadras de asfalto en el sector Margarita del barrio Valentina Norte. La obra contempló además un reordenamiento pluvial, y benefició a más de 800 vecinos y vecinas del sector.
“Es muy importante esta inauguración en el mes aniversario de la ciudad porque estamos llevando infraestructura y servicios”, manifestó el intendente, “es la inauguración de una obra que nos compromete a seguir adelante”.
“Son 800 vecinos beneficiados con esta obra fundamental que da dignidad”, agregó y aclaró que fue complementada con la ejecución y conexión de servicios básicos, como el de cloacas a las familias que no lo tenían.
Gaido recordó que “las 30 nuevas cuadras que vienen a fortalecer el Plan Capital en el sector Margarita” fueron construidas por una empresa neuquina con mano de obra neuquina.
También señaló que esta obra “es punto de llegada y punto de partida porque llevaremos adelante la forestación y el embellecimiento de todo el espacio que está limitando con la vía, que es el Parque Lineal 12 de Septiembre, desde Leguizamón hasta el aeropuerto”.
El intendente apreció que el conjunto de obras es consecuencia de la planificación y de la “ciudad que estamos transformando juntos”. Planteó que se trabaja en diferentes frentes: a las 20 cuadras inauguradas ayer en el barrio El Progreso, además del importante pluvial, se suman estas 30 en Margarita, las 35 que se construyen en Valentina Sur que se complementan con la construcción de cinco puentes, y el asfalto y el canal del corredor Crouzeilles.
“Son ejemplos que muestran que estamos en toda la ciudad con un plan de asfalto muy importante, con infraestructura, cloacas y pluviales”, aseguró.
Respecto a los detalles de la obra Aljandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura, contó que se hizo un “reordenamiento de todo el tema pluvial, se ha rectificado el canal para el pluvial, se incorporaron algunos subterráneos y se trabajó sobre los cordones cuneta”, explicó y aclaró que “la mayoría de los cordones cuneta existía, se complementó donde no había y se reacomodaron algunos en lo que es las pendientes”.
También se terminaron hacer conexiones domiciliarias a las cloacas que estaban faltando en algunas viviendas. Respecto al tipo de pavimento que se usó, Nicola especificó que sobre la calle Costa Rica se trabajó con hormigón, y en las calles internas del barrio, pavimento flexible.
María José Patronelli, representante de la comisión vecinal de Valentina Norte agregó “esta es una obra muy anhelada, hace 15 años que estamos presentando notas pidiendo por esto que hoy estamos inaugurando en su primera etapa”, dijo y agregó “es una alegría muy grande, la empresa también se portó muy bien con nosotros dando respuestas todo el tiempo. Estamos muy contentos”.
Las calles contempladas dentro del proyecto fueron Yapeyú, Apipe, Ituzaingó, Bella Vista, Paso de los Libres y Paso de la Patria; todas estas entre Costa Rica y Planas; también Alaska entre Ituzaingó y Yapeyú; Santo Tomé entre Bella Vista y Al Este; Costa Rica entre Apipe y O´Connor Costa Rica entre Goya y Apipe.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
La Municipalidad de Neuquén detectó que el 70 % de los desechos que retira de los canales a cielo abierto proviene del arrojo indebido de basura.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.