
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las multas serán aplicadas a partir de la 0 hora del jueves 10. La disposición se suma a las distintas medidas tomadas con la finalidad de brindar la máxima protección posible a la ciudadanía.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez firmó hoy el decreto N° 1025/20 que dispone una sanción de 20 mil pesos para aquellas personas que incumplen con la obligación del uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los de fabricación personal. La normativa comenzará a regir a partir de la 0 hora del día 10 de septiembre.
La norma se decretó ante la situación epidemiológica por la que atraviesa la provincia y como consecuencia de las recomendaciones que aconsejó el sector salud que, entre ellas, se hace énfasis en la disminución de la circulación de las personas. Además, la disposición se da en el marco de la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio que emitió el gobierno nacional para controlar el impacto de la pandemia por el Covid-19, con sus consecuentes formas de abordaje y monitoreo permanente. En este sentido, el gobierno provincial adoptó un criterio similar para disminuir el avance del virus en el territorio provincial.
En su articulado, la norma modifica el artículo 2° del decreto 478/20 (de uso obligatorio de protectores faciales). La aplicación de la sanción corresponderá al ministerio de Gobierno y Seguridad y los fondos serán afectados a la emergencia sanitaria.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, recordó la importancia de, en estos días difíciles para el sistema sanitario de la provincia, “seguir extremando entre todos, las medidas de autocuidado para lograr disminuir la curva de contagios”.
El decreto, además, lleva las firmas de la ministra Merlo y del ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.