
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
De esta forma, en lo que va del año la inflación acumula una suba de 19%, y 40,5% en los últimos doce meses.
Nacionales11/09/2020La inflación de agosto fue de 2,6%, levemente por encima del 2,4% de junio y julio pasado, según los resultados del último relevamiento realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
De esta forma, en lo que va del año la inflación acumula una suba de 19%, y 40,5% en los últimos doce meses.
El área de estadísticas de la UMET calculó que "si en los próximos cuatro meses la inflación se mantuviera en el 2,5%, 2020 cerraría con una variación de precios acumulada del 31,4%".
Los datos oficiales sobre la inflación se conocerán el próximo miércoles, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dé a conocer la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto pasado.
El informe del IET sostuvo que la inflación de agosto -como sucedió en los meses anteriores- se mantuvo moderada debido al congelamiento de precios regulados en electricidad, gas, agua, peajes, prepagas y telecomunicaciones.
La diferencia estuvo en la suba del 4,5% de la nafta implementada a fines de agosto, que impactará mayormente en la medición de septiembre.
Para el IET, en agosto impactó en el porcentaje el ajuste en los precios de los productos que forman parte del programa Precios Máximos, realizado en la segunda quincena de julio.
"Si bien los precios de los alimentos y productos de higiene y limpieza tendieron a desacelerarse a medida que avanzaba el mes, el arrastre dejado en julio había sido alto. Es la causa por la cual los alimentos treparon 2,7% en el promedio de agosto", señalaron.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.