
La actividad económica creció durante agosto 6,4 % en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
La actividad económica creció durante agosto 6,4 % en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el indicador registró un retroceso del 0,4% respecto de julio, y acumula un alza de 56,4% en los primeros ocho meses del año.
El INDEC informó que con estas cifras la inflación en los primeros ocho meses del año alcanzó al 32,3% y en los últimos 12 meses al 51,4%.
El Indec dará a conocer el martes la variación del índice de Precios al Consumidor ((IPC) de agosto que habría llegado al 2,8%, por debajo del 3% de julio, según las consultoras privadas encuestadas por el Banco Central.
Según la Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas, las ventas a precios corrientes para agosto sumaron $80.497,9 millones de pesos, lo que representó un incremento de 34,7% respecto al mismo mes del año anterior, período en el cual la inflación fue del 40,7%.
Con esta merma, en lo que va del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica acumuló una caída del 12,5%.
Así se desprende del informe del Instituto Argentino de la Energía (IAE) en el que se destaca el desempeño de la producción de gas natural, que tuvo en agosto una caída del 14,1% pero en este caso reflejó que el no convencional disminuyó un 16,6% interanual.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos por, al menos, $18.792,42 para no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, organismo quye precisó que la inflación acumulada de los primeros ocho meses del año es de 18,9%.
De esta forma, en lo que va del año la inflación acumula una suba de 19%, y 40,5% en los últimos doce meses.
Comenzará este jueves 3 de septiembre. Contemplará los días de circulación según terminación del DNI para garantizar el distanciamiento social vigente a causa de la pandemia.
El consumo con tarjetas de crédito y débito se estabilizó en agosto, con una caída real interanual cercana al 10%.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.