
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Lo informaron la universidad y el laboratorio AstraZeneca. Los ensayos habían sido pausados el 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa.
Internacionales12/09/2020La Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca informaron hoy que reanudarán sus ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus, que había sido pausada el pasado 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa.
El anuncio fue realizado en sendos comunicados de Oxford y la farmacéutica británico sueca.
La vacuna, considerada una de las más avanzadas que se desarrollan en todo el mundo, está en su fase final de ensayos clínicos previo a recibir la autorización de los organismos reguladores para comenzar a inmunizar a la población.
Se tarta de la vacuna que desarrollará también Argentina -a través de la empresa de biotecnología mAbxience, del Grupo Insud- en conjunto con México para su distribución en Latinoamérica.
En su nota para dar cuenta de la reanudación de las pruebas, Oxford indicó que en todo el mundo unas 18.000 personas recibieron esta vacuna en estudio como parte de los ensayos clínicos y que, en pruebas de tanta amplitud se espera que algún participante pueda sentirse mal.
"Cada caso debe ser evaluado cuidadosamente" para asegurar la seguridad de la vacuna, añadió el comunicado de Oxford, que no precisó la fecha de reanudación de los ensayos.
"No podemos desvelar la información médica sobre la enfermedad (del voluntario) por razones de confidencialidad del participante", explicó la Universidad de Oxford al dar cuenta de la reanudación de los ensayos.
En tanto, un comunicado de AstraZeneca indicó que el ensayo clínico de la vacuna, AZD1222, "se han reanudado en Reino Unido siguiendo la confirmación de la Autoridad Reguladora de Salud (Medicines Health Regulatory Authority -MHRA) de que era seguro".
La potencial vacuna utiliza una versión debilitada de un adenovirus causante del resfrío común que ha sido diseñado para codificar la proteína que usa el nuevo coronavirus para invadir las células.
En tanto, ya dio resultados prometedores en los primeros ensayos y está siendo sometida a pruebas clínicas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.
El director ejecutivo del gigante farmacéutico AstraZeneca, Pascal Soriot, había dicho esta semana que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló a la vacuna como la más prometedora para combatir el coronavirus y sostenido que es muy común que se suspenda un ensayo, con la diferencia de que en esta ocasión el mundo estaba mirando la investigación.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Manifestaciones se replicaron en los 50 estados del país en rechazo al rumbo económico y social del presidente republicano. Sanders celebró la movilización.
La autoridades confirmaron el ataque y Zelenski asegura que Rusia "no tiene interés en detener su invasión".
Israel confirmó la muerte de un comandante de Hamas involucrado en el secuestro de la familia Bibas, incluido el bebé Kfir, durante un operativo en Gaza.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.