
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El vicegobernador Marcos Koopmann, acompañado por las autoridades de la Cámara, entregó esta mañana 50 tablets para emprendedores del programa “Hay Producto”, que se desarrolla bajo la órbita de la Dirección de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de la provincia de Neuquén.
Regionales15/09/2020El Programa “Hay Producto” y su plataforma de comercialización virtual fueron declarados de interés legislativo y tienen como objetivo contribuir a la generación de trabajo autogestionado, a través del desarrollo integral de la persona y el fortalecimiento de sus capacidades emprendedoras en su comunidad. Cuenta con un registro de más de 2000 emprendedores, artesanos y pequeños productores de la economía social de la provincia, de los cuales 260 utilizan la plataforma online para potenciar sus emprendimientos.
El catálogo virtual (https://hayproducto.neuquen.gov.ar) nace como consecuencia de la pandemia originada por el COVID-19 para lograr la continuidad y desarrollo del programa, obligando a la búsqueda de nuevas alternativas, evitando la realización de ferias que pongan en riesgo la salud de los propios emprendedores y del público en general. Además de permitir la comercialización online, “Hay Producto” es un instrumento que brinda acceso a financiamiento, capacitaciones, asesorías y recursos para mejorar los productos y las ventas.
El vicegobernador Marcos Koopmann saludó a los presentes y al hacer entrega de las tablets sostuvo que “acompañar con tecnología y modernización es dar impulso a la producción local cuyo primer eslabón son los emprendedores”. Aseguró a que a partir de hoy “llegarán tablets a las manos productivas de 50 emprendedoras y emprendedores para que junto a ‘Hay Producto’ puedan hacer ventas online, emitir sus facturas, capacitarse, recibir asesoramiento y fortalecer cada unidad emprendedora que representa desarrollo y empleo para nuestra provincia”.
De la entrega participaron el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca, el coordinador general de la subsecretaría de Desarrollo Social, Fabián Aranda y la directora general de Economía Social, Mariela Gutiérrez quien lleva adelante el programa.
Gutierrez afirmó que las tablets son una herramienta “súper importante que va a permitir a los emprendedores seguir trabajando a pesar de la pandemia y llegar con sus productos a la gente”.
Asimismo, y en representación de los emprendedores y emprendedoras que son parte de “Hay Producto”, estuvieron presentes Alicia Morales que produce sahumerios, Rodrigo Cardozo cuyo emprendimiento es de embutidos artesanales y Mirna Mariana Sánchez que se dedica a la marroquinería en cuero.
Los emprendedores coincidieron en que, aunque la pandemia ha sido un duro golpe, también fue una oportunidad para mejorar la comercialización e incorporar dispositivos tecnológicos que son una herramienta esencial en estos tiempos. En tal sentido, afirmaron que les permitirá prepararse de mejor manera para el regreso a la “venta presencial”.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.