
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
El monitoreo se realizó en el tramo comprendido entre la Presa de Arroyito y pre Confluencia, con el objetivo de controlar la calidad de sus aguas y verificar la aptitud para todos los usos en el tramo.
Locales20/09/2020La subsecretaría de Recursos Hídricos del ministerio de Energía y Recursos Naturales finalizó este jueves el monitoreo de aguas del río Limay en el tramo comprendido entre la Presa de Arroyito y pre Confluencia, con el objetivo de controlar la calidad de sus aguas y verificar la aptitud para todos los usos en el tramo.
El trabajo se desarrolló desde el 15 de este mes y estuvo a cargo de la dirección provincial de Fiscalización Hídrica, en conjunto entre la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro (DPA).
Cabe destacar que este muestreo implica una importante articulación entre ambas provincias, ya que se efectúa en simultáneo con el DPA, cumpliendo con las mismas jornadas de muestreo y sitios definidos en cada una de ellas, además de acordar previamente el protocolo de muestreo, y se llevan las muestras al mismo laboratorio a fin de permitir luego el análisis en conjunto.
El programa de monitoreo contempla la toma de muestras sobre el río en forma de transecta, es decir sobre la misma sección del río se toma la muestra desde margen derecha e izquierda. Se trata de una adaptación a raíz de la pandemia del programa que habitualmente se hace desde la subsecretaría de Recursos Hídricos.
En virtud del desarrollo de la margen derecha (provincia de Río Negro), los puntos de monitoreo sobre la misma se localizan en la zona de influencia de Balsa Las Perlas. Además se efectúa la extracción de muestras de las Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales (PTECs) de Senillosa, Plottier, Tronador, todas asociadas al tramo y el Arroyo Duran y el Villa María, ambos previo a su descarga en el Río Limay.
En total se recolectaron 33 muestras, considerando 29 parámetros para su análisis como carbonato, bicarbonato, sulfato, cloruro, nitrato, dureza, calcio, magnesio, sodio, potasio, silicio, sólidos disueltos totales, entre otros.
En julio y a principios de este mes se abordó el río Neuquén con un trabajo equivalente. En esta oportunidad también se efectuó también la toma de muestras en los balnearios municipales de la ciudad de Neuquén, habiéndose coordinado con la secretaría de Ambiente del municipio iniciar un muestreo sistemático previo al muestreo habitual en noviembre, previo a su habilitación.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Formularon cargos contra un varón a quien el 11 de marzo se le había imputado atacar a balazos una casa y herir a tres niños que estaban en el interior.
La encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, se reunió con autoridades de la Municipalidad de Neuquén.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.