
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El presidente del Tribunal, Alejandro Cabral, encabezó el encuentro vía zoom junto a los jueces Alejandro Silva y Simón Bracco y en su transcurso anticipó que el debate comenzará en los primeros días de noviembre, aunque resta definir la fecha en los próximos días.
Regionales24/09/2020El séptimo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la provincia de Neuquén comenzará en noviembre y en el proceso serán juzgados 15 exintegrantes del Ejército, y fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, en perjuicio de veinte víctimas, ocho de las cuales permanecen en condición de detenidas desaparecidas.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén culminó hoy la audiencia preliminar, iniciada el miércoles pasado, para definir con las partes que intervienen en el proceso aspectos organizativos del juicio.
El presidente del Tribunal, Alejandro Cabral, encabezó el encuentro vía zoom junto a los jueces Alejandro Silva y Simón Bracco y en su transcurso anticipó que el debate comenzará en los primeros días de noviembre, aunque resta definir la fecha en los próximos días.
Las audiencias se realizarán en la sede alterna que el TOF tiene en Neuquén para celebrar juicios de delitos de lesa humanidad y deberá definir de qué forma se permite la asistencia de público con medidas preventivas por el coronavirus, según protocolos que ya se implementan en el juicio que se realiza por la actuación de la Triple A en Bahía Blanca.
También se habilitarán plataformas digitales para testigos, periodistas y público en general.
La lista de testigos inicial de 206 personas quedó reducida a 100 aproximadamente y los requerimientos del Ministerio Público Fiscal y del resto de las querellas y defensas se realizarán a través de un resumen que será leído en las audiencias iniciales.
El séptimo juicio por delitos de lesa humanidad en Neuquén investigará la detención, desaparición de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue, artistas y militantes políticos de las ciudades petroleras de Cutral Có y Plaza Huincul.
Muchos de ellos fueron trasladados vía aérea desde Neuquén hacia Bahía Blanca para ser alojados en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” de esa ciudad bonaerense.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.