
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El proyecto fue presentado por los diputados Elizabeth Campos y Raúl Muñoz del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Regionales24/09/2020La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo reglamente la ley 2873 que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA), como la lengua natural de las personas sordas.
El proyecto fue presentado por los diputados Elizabeth Campos y Raúl Muñoz del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Al respeto el presidente de bloque, Raúl Muñoz, dijo que "A pocos días de celebrarse el día nacional de las personas sordas, presentamos el Proyecto de Declaración para la reglamentación de la ley que permitirá la inclusión de todo el colectivo y brindará herramientas a toda la población para una mejor comunicación con las personas que lo padecen.
Gracias a los diputados, que de manera unánime, comprendieron que la falta reglamentación es un problema que no podemos dejar de resolver inmediatamente porque perjudica a mucha gente". Esta ley, es su artículo segundo establece que el Estado provincial, a través del organismo correspondiente, promoverá las acciones necesarias para que todas las personas sordas reciban educación bilingüe, en LSA y en español.
Para ello prevé que los docentes de todos los niveles, como así también para el personal de oficinas públicas, del Sistema Público de Salud, Seguridad, Justicia, Bomberos y Defensa Civil, la capacitación en LSA a fin de favorecer la adecuada atención de las personas sordas.
A su vez, la autoridad de aplicación se encargará de garantizar el efectivo cumplimiento del artículo 66 de la Ley nacional 26.522 -de Servicios de Comunicación Audiovisual- de los medios audiovisuales de la Provincia del Neuquén.
Esta ley invita a los comercios y empresas privadas a promover la capacitación en LSA con el objeto de lograr la inclusión y el pleno desarrollo de la comunidad sorda.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.