
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El proyecto fue presentado por los diputados Elizabeth Campos y Raúl Muñoz del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Regionales24/09/2020La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo reglamente la ley 2873 que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA), como la lengua natural de las personas sordas.
El proyecto fue presentado por los diputados Elizabeth Campos y Raúl Muñoz del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Al respeto el presidente de bloque, Raúl Muñoz, dijo que "A pocos días de celebrarse el día nacional de las personas sordas, presentamos el Proyecto de Declaración para la reglamentación de la ley que permitirá la inclusión de todo el colectivo y brindará herramientas a toda la población para una mejor comunicación con las personas que lo padecen.
Gracias a los diputados, que de manera unánime, comprendieron que la falta reglamentación es un problema que no podemos dejar de resolver inmediatamente porque perjudica a mucha gente". Esta ley, es su artículo segundo establece que el Estado provincial, a través del organismo correspondiente, promoverá las acciones necesarias para que todas las personas sordas reciban educación bilingüe, en LSA y en español.
Para ello prevé que los docentes de todos los niveles, como así también para el personal de oficinas públicas, del Sistema Público de Salud, Seguridad, Justicia, Bomberos y Defensa Civil, la capacitación en LSA a fin de favorecer la adecuada atención de las personas sordas.
A su vez, la autoridad de aplicación se encargará de garantizar el efectivo cumplimiento del artículo 66 de la Ley nacional 26.522 -de Servicios de Comunicación Audiovisual- de los medios audiovisuales de la Provincia del Neuquén.
Esta ley invita a los comercios y empresas privadas a promover la capacitación en LSA con el objeto de lograr la inclusión y el pleno desarrollo de la comunidad sorda.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.