
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Este lunes durante una videoconferencia el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez dejaron inaugurado el Hospital de Zapala.
Regionales28/09/2020El nuevo Hospital de Zapala -que ya fue puesto en funcionamiento- quedó formalmente inaugurado este lunes durante una videoconferencia que el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez compartieron en horas del mediodía.
Durante el encuentro del que también participaron los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Santa Fe, Omar Perotti, e intendentes de varias localidades del país, se repasaron obras de infraestructura sanitaria que contaron con financiamiento de Nación, como es el caso del centro asistencial zapalino, cuya ampliación vino a brindarle respuestas a toda la región.
Al respecto, Gutiérrez destacó: “hemos más que duplicado la superficie del hospital de Zapala, un hospital interzonal que articula en la zona Centro y Norte de la provincia de Neuquén y que asiste a una población potencial de 70 mil habitantes”.
Explicó que el centro asistencial “amplió su complejidad y ha pasado a tener 105 camas”. Indicó que se puso en funcionamiento entre fines de marzo y principios de abril “con la incorporación de quirófanos, laboratorios y camas”.
Ahora, para hacerle frente a la pandemia, tiene “internación con terapia y 14 camas con respirador con la posibilidad de ampliar hasta 20”, dijo el mandatario y agradeció “el acompañamiento del ministro (de Salud de la Nación) Ginés (González García)”.
Gutiérrez explicó que el hospital de Zapala representa “una inversión a valor de hoy de aproximadamente 330 millones de pesos y lo hemos hecho en conjunto con recursos estatales provinciales y nacionales”.
Señaló, además, que “se complementa con un nuevo hospital que estamos construyendo en la zona Sur de la provincia, en San Martín de los Andes, que tendrá 12 mil metros cuadrados y que registra una ejecución del 60 por ciento”. Su inauguración está prevista para el año entrante.
Tras invitar públicamente al presidente a dicha inauguración, el gobernador mencionó que la provincia también está “licitando para darle continuidad al hospital de Rincón de los Sauces”, que está ejecutado en un 20 por ciento.
Destacó que estos y otros proyectos se hacen realidad trabajando en conjunto, “propiciando el empleo y articulando inversión pública y privada”, por eso agradeció “la posibilidad de poder construir agendas juntos”.
El de Zapala es un hospital de complejidad VI ampliada que resulta clave en la asistencia frente a la pandemia, y cuya superficie pasó de 3.800 a 7.300 metros; esto no sólo permitió duplicar la cantidad de camas, sino también incorporar quirófanos y servicios de distintas especialidades médicas.
La ampliación contribuyó al fortalecimiento de la red de mediana y alta complejidad y mejoró la capacidad de respuesta en el territorio, una herramienta clave no sólo para la asistencia, sino también para las estrategias destinadas a evitar la propagación del coronavirus.
En tanto que las obras del hospital se San Martín de los Andes se reiniciarán en octubre, con la finalización de la veda climática. Mientras que el Hospital de Rincón de los Sauces va a pasar de complejidad III a complejidad IV.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.