
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Este lunes durante una videoconferencia el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez dejaron inaugurado el Hospital de Zapala.
Regionales28/09/2020El nuevo Hospital de Zapala -que ya fue puesto en funcionamiento- quedó formalmente inaugurado este lunes durante una videoconferencia que el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez compartieron en horas del mediodía.
Durante el encuentro del que también participaron los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Santa Fe, Omar Perotti, e intendentes de varias localidades del país, se repasaron obras de infraestructura sanitaria que contaron con financiamiento de Nación, como es el caso del centro asistencial zapalino, cuya ampliación vino a brindarle respuestas a toda la región.
Al respecto, Gutiérrez destacó: “hemos más que duplicado la superficie del hospital de Zapala, un hospital interzonal que articula en la zona Centro y Norte de la provincia de Neuquén y que asiste a una población potencial de 70 mil habitantes”.
Explicó que el centro asistencial “amplió su complejidad y ha pasado a tener 105 camas”. Indicó que se puso en funcionamiento entre fines de marzo y principios de abril “con la incorporación de quirófanos, laboratorios y camas”.
Ahora, para hacerle frente a la pandemia, tiene “internación con terapia y 14 camas con respirador con la posibilidad de ampliar hasta 20”, dijo el mandatario y agradeció “el acompañamiento del ministro (de Salud de la Nación) Ginés (González García)”.
Gutiérrez explicó que el hospital de Zapala representa “una inversión a valor de hoy de aproximadamente 330 millones de pesos y lo hemos hecho en conjunto con recursos estatales provinciales y nacionales”.
Señaló, además, que “se complementa con un nuevo hospital que estamos construyendo en la zona Sur de la provincia, en San Martín de los Andes, que tendrá 12 mil metros cuadrados y que registra una ejecución del 60 por ciento”. Su inauguración está prevista para el año entrante.
Tras invitar públicamente al presidente a dicha inauguración, el gobernador mencionó que la provincia también está “licitando para darle continuidad al hospital de Rincón de los Sauces”, que está ejecutado en un 20 por ciento.
Destacó que estos y otros proyectos se hacen realidad trabajando en conjunto, “propiciando el empleo y articulando inversión pública y privada”, por eso agradeció “la posibilidad de poder construir agendas juntos”.
El de Zapala es un hospital de complejidad VI ampliada que resulta clave en la asistencia frente a la pandemia, y cuya superficie pasó de 3.800 a 7.300 metros; esto no sólo permitió duplicar la cantidad de camas, sino también incorporar quirófanos y servicios de distintas especialidades médicas.
La ampliación contribuyó al fortalecimiento de la red de mediana y alta complejidad y mejoró la capacidad de respuesta en el territorio, una herramienta clave no sólo para la asistencia, sino también para las estrategias destinadas a evitar la propagación del coronavirus.
En tanto que las obras del hospital se San Martín de los Andes se reiniciarán en octubre, con la finalización de la veda climática. Mientras que el Hospital de Rincón de los Sauces va a pasar de complejidad III a complejidad IV.
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
La magistrada entró con camarógrafos a los Tribunales el domingo 9 de marzo e hizo una producción de fotos para el supuesto documental.