
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Así lo informó esta tarde la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) en su informe sectorial, al resaltar que la producción local de las terminales reflejó en septiembre una mejora del 24,4 % frente a agosto.
Nacionales06/10/2020La producción nacional de vehículos durante septiembre alcanzó las 32.149 unidades, lo que representó un incremento del 16,1% respecto del mismo mes de 2019, lo que permitió quebrar siete meses consecutivos a la baja y consolidar la recuperación registrada en los últimos meses de la pandemia.
Así lo informó esta tarde la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) en su informe sectorial, al resaltar que la producción local de las terminales reflejó en septiembre una mejora del 24,4 % frente a agosto, luego de meses sucesivos de caída que tuvieron su mayor impacto en abril con producción nula por el aislamiento social.
A pesar de las cifras positivas de septiembre, el informe dio cuenta que el acumulado de los primeros nueve meses del año alcanzó las 165.739 unidades producidas (autos y utilitarios), con una baja de 31,3 % con respecto a las 241.330 unidades del mismo período de 2019.
Con 22 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron en septiembre 32.149 vehículos, es decir, un 16,1% más respecto de las 27.687 unidades de septiembre del año pasado.
El informe también dio cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 17.903 unidades, lo que mostró una mejora de 31,6% en su comparación con agosto.
En tanto, en la comparación con el mismo mes del 2019, el sector registró una baja en los envíos al exterior de 17 por ciento.
En el acumulado de enero-septiembre, la industria automotriz exportó 94.343 vehículos, lo que registró una baja de 43,9 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 168.023 unidades a diversos mercados.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA precisó que en septiembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 35.065 unidades, un 23,7 % más respecto de las entregas de agosto y 30,5 % por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a concesionarios) se ubicó en 209.044 unidades, es decir, un 28,2 % menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 291.219 vehículos.
Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Adefa, Daniel Herrero, destacó que "los datos de septiembre ratifican el trabajo que viene realizando el sector para recuperar los niveles de actividad previo a la crisis sanitaria generada por la Covid-19".
"Es un aliciente que nos lleva a continuar trabajando junto a toda la cadena de valor en esta línea ya que, una vez superado este escenario, es necesario retomar la agenda fijada en impulsar proyectos para la generación de nuevas inversiones, empleo, mejora de la competitividad y apertura de nuevos mercados de exportación”, explicó Herrero.
Herrero también destacó la importancia para el sector del reciente anuncio de de incremento de reintegros a la exportación y pidió analizar su incorporación a la reducción de las retenciones.
“Es muy positivo que hayan aumentado el nivel de reintegros a la exportación para nuestro sector; y sería una importante señal que se analice incorporarnos al beneficio de reducción de las retenciones dada la importancia para la economía", aseguró Herrero.
En ese sentido, el directivo recordó que el sector automotor local representa el 35% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) y a la vez "es el principal sector industrial exportador al mundo".
El también titular de Toyota añadió que “dado el perfil productivo del sector, netamente exportador, cualquier modificación a la baja de las retenciones, tiene efecto directo en los niveles de actividad y en muy corto tiempo ”.
Hoy el Gobierno nacional oficializó la modificación del esquema de derechos y reintegros a la exportación del sector industrial y a través del Decreto 789/2020 publicado en el Boletín Oficial, dispuso una baja de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%.
En el caso del sector automotriz, la baja al 0% de bienes finales es solo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur, para lo cual se toman como base los últimos 12 meses anteriores a partir de la entrada en vigencia del decreto.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.