
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Para septiembre, el promedio de los diez principales analistas del mercado estimó una variación de la inflación de 2,9% mensual, por encima del 2,7% que el Indec registró en agosto.
Nacionales10/10/2020Los analistas de la plaza financiera estimaron que la inflación de septiembre alcanzó al 2,9%, y corrigieron la estimación de la caída del Producto Bruto Interno para el año al 11,8%, es decir 0,3 puntos porcentuales menos, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Para septiembre, el promedio de los diez principales analistas del mercado estimó una variación de la inflación de 2,9% mensual, por encima del 2,7% que el Indec registró en agosto.
Pese a este incremento en el corto plazo, los analistas estimaron que para diciembre, al inflación rondará el 36,9% lo que marcó una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al cálculo que realizaron a finales de agosto.
En el REM publicado hoy se difundieron los resultados de las consultas realizadas entre el 28 y 30 de septiembre.
Allí, se contemplaron pronósticos de 42 participantes, entre quienes se contaron 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y dos analistas extranjeros, informó el BCRA.
Quienes participaron del REM estimaron que el Producto Bruto Interno bajará esto año 11,8%, lo que marcó una reducción de 0,3 puntos porcentuales respecto al cálculo anterior.
Para el mes en curso, pronosticaron una tasa Badlar de bancos privados de 30,85%, "con una tendencia creciente en los próximos meses".
En este marco, ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal y prevén que alcance $83,8 por dólar en diciembre (-$0,5 por dólar respecto del REM previo), contemplando que se ubique en $121,5 por dólar a fines de 2021.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.