
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) informó que en Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Luis continúan con "focos activos" de incendios mientras que en Buenos Aires se logró “controlar el fuego” y en Corrientes fue extinguido.
Nacionales13/10/2020Las provincias de Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Luis continúan con "focos activos" de incendios mientras que en Buenos Aires se logró “controlar el fuego” y en Corrientes fue extinguido, informó el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).
En Córdoba persisten focos activos en La Paz, Villa de Soto, Alpa Corral y Santa María, informó el organismo que señaló que los bomberos lograron contener el fuego en la localidad de Achiras y extinguir en Villa Amancay.
Salta continúa con siete focos activos localizados en Santa Rosa, Aguaray, San Martín (Pocitos), San Lorenzo, La Viña, La Pedrera y Tartagal, según el reporte diario del organismo.
En Tucumán aún persisten activos cinco focos ubicados en Yánina, Sierra de Narváez Santa Ana, Cadillal y Cerro Kiko, y fueron controlados los incendios de Sierra de la Escaba y Sierra San Javier.
En Jujuy hay cinco focos activos situados en La Unión Seca, Lesdesma, Santa Clara, El Carmen y Palpalá, lo mismo sucede en la localidad riojana de Tama y en la localidad de Tilisarao, en la provincia de San Luis.
Las llamas en la provincia de Catamarca continúan activas en Los Halcones y La Toma, mientras que lograron ser "controladas" en la ciudad de Las Lajitas (Paclin) y en el departamento de Ambato.
En tanto, se lograron controlar los focos de Isla Victoria en el Delta, provincia de Buenos Aires, mientras que los de la ciudad correntina de San Luis del Palmar fueron “extinguidos”, según el organismo.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.