
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La vigésimo tercera competencia internacional se desarrollará en Villa La Angostura los días 13 y 14 de abril.
Turismo10/04/2019Ayer se realizó el lanzamiento del XXIII Campeonato Panamericano de Mountain Bike y primera válida de la Copa Sudamericana DHI en la modalidad de descenso, en instalaciones del ministerio de Turismo de la provincia.
Participaron de esta presentación, la ministra Marisa Focarazzo; el secretario de Turismo de Villa La Angostura, Pablo Bruni y en representación de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACiMo), Martín Raffo. Acompañaron, la subsecretaria de Turismo, Magdalena Ardito y Luciana Ortiz Luna, del Sistema Integral de Emergencias del Neuquen–SIEN.
La actividad es organizada por la FACiMo, el municipio de Villa la Angostura, el gobierno de la Provincia del Neuquén y la empresa Ride SRL; y se desarrollara el 13 y 14 de abril en la mencionada localidad andina, que ya está lista para recibir al Campeonato Panamericano de Mountain Bike en el centro de esquí Cerro Bayo.
Marisa Focarazzo expresó que “es una gran alegría presentar este campeonato Panamericano, porque el gobernador Omar Gutiérrez se propuso desarrollar el turismo de la mano del deporte y la cultura. El turismo es el modo que tenemos los neuquinos de desarrollar una actividad que genere trabajo genuino y que pueda transmitir los valores neuquinos, el respeto a la naturaleza, a nuestras tradiciones, a la idiosincrasia; y sobre todo a invitar a los demás a vivir la experiencia, porque estamos orgullosos de nuestra tierra y somos hospitalarios”.
“Villa La Angostura es la sede de los eventos deportivos internacionales neuquinos y presentar un campeonato panamericano de descenso es una gran satisfacción”, dijo la ministra y manifestó su agradecimiento a la organización “por realizar en la provincia una actividad de nivel internacional; y al secretario de Turismo Bruni “por el empuje que le pone al desarrollo del turismo en un destino turístico de excelencia como es Villa La Angostura”.
En la oportunidad, Bruni expresó el agrado de “seguir trabajando en equipo, el municipio de Villa La Angostura con el privado, asumiendo su riesgo en una época complicada; con el personal del SIEN que siempre nos acompaña y nos da una tranquilidad enorme, tanto con la seguridad como con el cuidado de los participantes en la carrera. Y por supuesto, con el compromiso de la ministra de Turismo de la provincia, que nos garantiza todo lo que necesitamos para que el evento salga bien”. Asimismo, destacó que “este formato funciona muy bien, y se pudo ver en el mundial de rafting y de motocross”. Por último, manifestó que “todo este trabajo tiene por objetivo final traer un mundial más a la provincia, en este caso un mundial de Downhill, de descenso de montaña”.
Raffo, representando a FACiMo, explicó que hay 240 corredores confirmados, de 8 países. “Es un número muy importante, porque nosotros esperábamos tener 200 porque hay un cupo máximo de participantes y queríamos que estén los mejores, y así y todo, cada país presentó delegaciones con mucho participantes de excelente calidad”, señaló.
“Estamos convencidos que esto es porque la carrera se desarrolla en un predio muy bueno para la práctica de esta actividad, como es el Cerro Bayo y que tiene condiciones no solo para un Panamericano, sino para una copa del mundo, que es nuestro objetivo más importante en lo que respecta a lo deportivo”, dijo Raffo .
Y para finalizar destacó que están convencidos de que la actividad de ciclismo de montaña, “así como se desarrolla en Norteamérica y Europa es un motor turístico para la provincia, es una actividad con mucho futuro”.
La carrera será la más importante de la disciplina y se realiza en Villa La Angostura luego de que los propios corredores manifestaran la voluntad de volver a competir sobre el reconocido circuito Kamikaze del Cerro Bayo, ya que la prueba se realizó anteriormente en el año 2007.
Para esta edición, Villa La Angostura recibirá a los mejores riders del continente que disputarán la fecha más importante del año en América. Estarán en juego más de 30 medallas para determinar quiénes son los corredores más rápidos del continente. Además, la fecha será la primera válida de la Copa Sudamericana de DHI.
El circuito denominado Kamikaze del Cerro Bayo es uno de los circuitos más reconocidos en el mundo del descenso sudamericano. En su haber tiene una gran historia, ya que ha sido sede del Campeonato Panamericano DHI 2007, también fue donde nació el Open Shimano en el año 2008, siendo la primera carrera de la historia de ese renombrado campeonato, también albergó Campeonatos Argentinos y recientemente la Copa Argentina de Descenso (UCI Clase1).
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.