
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
La iniciativa pone el foco en el Currículum del Nivel Inicial, entendido como texto y como práctica y propone renovar el diálogo entre los protagonistas docentes del Nivel.
Regionales18/10/2020El Consejo Provincial de Educación dará inicio al ciclo de “Encuentros Curriculares del Nivel Inicial”, como un proyecto y una estrategia de trabajo colegiado entre docentes que ‘hacen currículum’. Proponen espacios de intervención entre pares, como lugar de diálogo práctica – teoría – práctica, como ámbitos sensibles de socialización y comunicación de las prácticas de producción curricular.
El próximo 20 de octubre, a las 15hs, se realizará la “1° Conversación: Las Infancias y la Escuela Infantil necesaria”, con la invitada destacada, Dra. Mónica Fernández Pais.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni resaltó que “este espacio está destinado a seguir dialogando; aportando miradas, diseñando estrategias, escuchando todas las voces. Como propuesta da cuenta de que en la agenda educativa neuquina se priorizan todas las acciones que abracen a las infancias de nuestra Provincia”.
Storioni señaló que “este plan de ‘Encuentros Curriculares’ pone el foco en el Currículum del Nivel Inicial, entendido como texto y como práctica y propone renovar el diálogo entre los protagonistas docentes del Nivel”.
Asimismo, la titular de la cartera educativa detalló que la propuesta se plantea también como ámbito de posibilidad para pensar intervenciones docentes de reencuentro en la Escuela Infantil, atendiendo el conjunto de desafíos que presenta la coyuntura de una pandemia, que ha interrumpido toda posibilidad de presencialidad educativa, como hecho inédito por su escala global con una extensión relevante en el tiempo.
Se trata de un programa de fortalecimiento del encuentro colectivo para afianzar la comprensión de la política de revisión y actualización curricular del Nivel Inicial y del texto, diseñado desde los siguientes criterios: Historicidad del proceso de participación y de producción curricular; mostrar la lógica del proceso desde la perspectiva jurisdiccional; relación entre el Currículum como texto y el Currículum como práctica; relación entre el Diseño Curricular como herramienta teórica y metodológica del trabajo docente y la Formación Docente; relevancia del Diseño Curricular e Infancias, Educación y Escuela Infantil como políticas de Estado.
Está destinado a docentes de salas; docentes preceptoras; de Educación Física; de Música; equipos directivos y equipos de Supervisión del Nivel Inicial y / o vinculados al Nivel Inicial de la Provincia del Neuquén.
Cada encuentro será transmitido a través del Canal de YouTube del CPE:
https://www.youtube.com/channel/UC9PczlGaCCdmDUhabU1HcBw
Sobre las jornadas de encuentros
Los encuentros curriculares virtuales apuntan a fortalecer la socialización, comprensión y valoración del texto curricular elaborado por el colectivo docente del Nivel Inicial de la provincia del Neuquén, como así también generar, en el marco de situación de pandemia, el conjunto de condiciones necesarias que permitan a la Mesa Curricular Provincial aprobar el diseño curricular como texto y como política educativa participativa.
Las jornadas se estructuran en:
– Charlas curriculares:
– “Campos, Área y Eje como práctica curricular. Notas para orientar la vuelta a la Escuela Infantil”.
– Conversatorios:
– Sobre la experiencia de hacer currículo como praxis colectiva.
– Diálogo entre el currículum como herramienta de trabajo docente y la formación docente necesaria.
– Conversaciones sobre decisiones e inscripciones estructurantes del Diseño Curricular:
– Las Infancias hoy y la Escuela Infantil necesaria.
– Marcos Socio Políticos Pedagógico y Didáctico: sostén de la trama curricular y direccionalidad de la práctica pedagógica.
Cronograma de encuentros:
Martes 20 de octubre – 15 hs | 1° Conversación: “Las Infancias y la Escuela Infantil necesaria”. Dra. Mónica Fernández Pais
Jueves 22 de octubre – 15 hs | 1° Conversatorio: “Sobre la Experiencia de hacer Curriculum como praxis colectiva”. Referentes Zonales de la Mesa Curricular Provincia.
Martes 27 de octubre – 15hs | Charla Curricular Eje Transversal: “Las Infancias en la Cultura Digital”. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Miércoles 28 de octubre – 15hs | Charla Curricular Área: Educación Física Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Jueves 29 de octubre – 15hs | 2° Conversatorio: “Sobre la Experiencia de hacer Curriculum como praxis colectiva”. Referentes Zonales de la Mesa Curricular Provincial.
Martes 3 de noviembre – 15hs | 2° Conversación: Marco Didáctico. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Miércoles 4 de noviembre – 15hs | 1° Charla Curricular Campo de Conocimientos y Saberes: Comunicación y Expresión. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Jueves 5 de noviembre – 15hs | 1° Charla Curricular Campo de Conocimientos y Saberes: Ambiente. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Martes 10 de noviembre – 15hs | 1° Charla Curricular Campo de Conocimientos y Saberes: Identidades e Infancias. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Miércoles 11 de noviembre – 15hs | 2° Charla Curricular Campo de Conocimiento y Saberes: Comunicación y Expresión. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Jueves 12 de noviembre – 15hs | 2°Charla Curricular Campo de Conocimientos y Saberes: Ambiente. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Martes 17 de noviembre – 15hs | 2° Charla Curricular Campo de Conocimientos y Saberes: identidades e Infancias. Equipo de co-autoría de la producción curricular.
Miércoles 18 de noviembre – 15hs | 3° Conversatorio “Diálogo entre el Curriculum como herramienta de trabajo docente y la formación docente”. Referentes Zonales de la Mesa Curricular Provincial y Docentes de ISFD.
Jueves 19 de noviembre – 15hs | 3° Conversación “La Educación Maternal, un avance en la producción curricular colectiva”. Dra. Mónica Fernández Pais.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.