
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Reino Unido sigue rumbo hacia su salida de la Unión Europea el próximo 29 de marzo, pero las aguas de esa travesía están más revueltas que nunca
Internacionales16/01/2019La primera ministra británica, Theresa May enfrenta este miércoles una moción de confianza tras el contundente rechazo de los parlamentarios al acuerdo del Brexit que negoció la May con la Unión Europea.
El Parlamento británico rechaza por una amplia mayoría el acuerdo del Brexit en una histórica derrota para Theresa May. Se espera que May supere la moción sin dificultades, pero con 432 votos en contra del acuerdo por 202 a favor, la forma y la fecha del Brexit están en el aire.
Hay muchas dudas y pocas certezas. Entre estas últimas, quizá, la alegría o alivio que sienten este martes quienes se oponen al Brexit y que, con el paso del tiempo, ven alguna posibilidad de que finalmente no se produzca.
Avanza el reloj
Tras la victoria del sí a la salida de Reino Unido de la Unión Europea en el referéndum del 23 de junio de 2016, se inició un inédito proceso que, dos años y medio después, ha demostrado ser más complejo de lo que algunos pensaban.
Ningún país ha abandonado antes el bloque europeo y, aunque existen los mecanismos para hacerlo, no es fácil que los distintos actores se pongan de acuerdo para ponerlos en funcionamiento.
El 29 de marzo de 2017, el gobierno de Theresa May invocó el artículo 50 del Tratado de Lisboa que establece un plazo de dos años para la retirada voluntaria y unilateral de un país de la UE.
Desde entonces, británicos y europeos han negociado los términos de un "divorcio amistoso".
Y aunque Bruselas y el gobierno de May alcanzaron un acuerdo, la primera ministra no ha sido capaz de convencer al Parlamento británico de que es el mejor posible.
El principal obstáculo está en cómo resolver la frontera entre la República de Irlanda, miembro de la Unión Europea, e Irlanda del Norte, parte de Reino Unido.
Si llega el 29 de marzo y no se ha formalizado un pacto sobre la salida amistosa de Reino Unido de la UE, y nada lo remedia antes, Londres queda automáticamente fuera del bloque, con todas las consecuencias: lo que llaman "Brexit duro".
Sin embargo, si el acuerdo negociado por May se demostró tremendamente impopular entre los diputados, hay algo que despierta incluso más rechazo, y eso es el Brexit duro.
Ampliación del plazo
Es por eso que, tras la derrota de May en el Parlamento, cobra fuerza la idea de que es necesario ganar tiempo y evitar el Brexit duro con una prórroga a la fecha del 29 de marzo.
Para ello, el gobierno británico tiene que solicitar la ampliación del a Bruselas, que puede concedérsela solo si todos los otros27 miembros de la UE están de acuerdo.
El respaldo unánime de los países miembros de la UE a la prórroga es probable, pero algunos gobiernos han indicado que la ampliación debe ser lo más corta posible para no interferir con el funcionamiento normal de la UE.
Renegociación del acuerdo
Los parlamentarios británicos aspiran a renegociar el acuerdo firmado con la UE el pasado 25 de noviembre.
Pero desde Bruselas insisten en que el texto está cerrado y solo se abre la puerta a hacer aclaraciones.
Una nueva votación...
Así las cosas, la posibilidad de que Reino Unido vuelva a las urnas cobra cada vez más fuerza.
Pueden ser urnas para elegir un nuevo gobierno en caso de que May termine por caer o para celebrar una nueva consulta sobre la salida de Reino Unido de la UE.
Esta es la opción que defiende, entre otros, Nicola Sturgeon, la ministra principal de Escocia, que opina que otro referéndum "es la única opción creíble".
... o una rectificación total
Llegados a este punto, hay también quienes se preguntan si no será posible deshacer lo hecho y que Reino Unido se quede dentro de la UE.
Lo es, aunque se deben dar múltiples condiciones y hay que lograr unos acuerdos y consensos que, en el contexto actual de la política británica, parecen inalcanzables.
En diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dejó esta puerta abierta al determinar que Reino Unido puede frenar el proceso del Brexit desactivando el artículo 50 en cualquier momento antes del 29 de marzo.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.