
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El presidente de la Cooperativa Calf, Carlos Ciapponi, defendió la decisión del Gobierno nacional de que la Secretaría de Energía tenga una sede en la provincia patagónica, por la importancia de Vaca Muerta y de yacimientos convencionales e hidroeléctricas.
RegionalesCiapponi se refirió de esta manera a los dichos del exsecretario de Energía Jorge Lapeña, quien en declaraciones periodísticas calificó como "una medida desacertada, inconducente y demagógica" la decisión del presidente Alberto Fernández, de disponer de un asiento de la Secretaría en Neuquén.
Ciapponi, a través de su cuente en la red social Twitter, criticó el criterio centralista de Lapeña al sostener que el exfuncionario "reafirma que la secretaria debe estar en la Capital Federal, como si su localización fuera garantía de algo. La realidad indica, que estando donde está, últimamente no dio buenos resultados".
Siempre en respuesta al actual titular del Instituto Argentino de Energía (IAE), Ciapponi afirmó que "de ninguna manera significa no reconocer la importancia de otras zonas energéticas del país; en todo caso, decir que Neuquén es solo la formación Vaca Muerta, es olvidar los importantes recursos de convencionales y las grandes obras hidroeléctricas".
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.