
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Omar Gutiérrez y su par fueguino, Gustavo Melella, firmaron un convenio para elaborar políticas públicas comunes. Se firmarán convenios similares con el resto de las provincias patagónicas.
Regionales27/10/2020El gobernador Omar Gutiérrez firmó hoy de manera virtual un convenio marco con la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con el objetivo de concertar acciones y voluntades tendientes a la obtención de objetivos comunes y mediante la concreción de un programa de cooperación y asistencia recíproca.
El acuerdo fue suscripto entre el mandatario neuquino y su par fueguino, Gustavo Melella; y tiene la finalidad de intercambiar experiencias bilaterales en las áreas y temáticas vinculadas al turismo, producción, PyMEs, regionalización patagónica, energía, preservación y biodiversidad, integración y cooperación con Chile, lucha contra la pobreza, planificación y ordenamiento territorial, reducción de riesgo de desastres, adaptación de la agenda 2030 y los ODS a las realidades provinciales, ciencia, tecnología e Innovación; y toda otra vinculada con un desarrollo integral y sostenible de los pueblos patagónicos.
“Quiero agradecer al gobernador Melella y a todo su gabinete porque este convenio permite encontrarnos y construir el desarrollo de las dos provincias, capitalizando la curva de conocimiento en las diferentes áreas, integrando el sector de gobernación de trabajo como las pymes, apalancar las políticas públicas y fortalecer el trabajo de la creación de la Agencia de Innovación Tecnológica. Y así lo vamos a hacer con cada una de las provincias patagónicas, para fortalecer la construcción de políticas públicas regionales, para hacer gestiones ante el poder central y también para vincularnos con el resto de las regiones argentinas, países limítrofes y el mundo”, detalló Gutiérrez.
“Este convenio -agregó- nos abre las puertas a trabajar de manera conjunta desde las distintas realidades para hacer realidad el potencial y el porvenir en cada una de las provincias”.
Gutiérrez anticipó además que el mes próximo “nos vamos a encontrar con todos los gobernador para fortalecer y desarrollar en esa hermosa zona del país en la que vivimos”.
Instrumentación
Las actividades que surjan a partir del acuerdo deberán ser instrumentadas en convenios específicos, en los que determinarán los detalles de ejecución, financiación, disponibilidad de personal y todo otro elemento necesario para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Esos convenios específicos deberán ser aprobados por ambas partes.
Además, se destaca que las partes observarán en sus relaciones el mayor espíritu de colaboración, teniendo en cuenta que la finalidad de este convenio es beneficiar el desarrollo de sus actividades, por lo que la labor por realizar deberá ser un ejemplo de buena voluntad y coordinación de esfuerzos.
Este convenio tendrá una duración de dos años a partir de su firma y se considerará automáticamente prorrogado por sólo otro período igual si antes de su vencimiento ninguna declara su voluntad en contrario. Sin embargo, cualquiera de las partes podrá rescindirlo unilateralmente, sin expresión de causa, mediante preaviso escrito a la otra efectuado con una anticipación de 60 días.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.