
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Lo hará Axion S.A. para desarrollar su representación a nivel regional de la multinacional JCB, uno de los principales fabricantes de equipos para obras civiles. La inversión prevista es superior a $34.000.000.
Energía y MineríaMediante Decreto N° 1119/20 del Poder Ejecutivo provincial se aceptó la propuesta de inversión presentada por la empresa AXION S.A. dentro del régimen de Promoción Industrial previsto en la Ley 378, para la construcción de una Base Comercial y de Servicios y Centro de Capacitación Tecnológica para desarrollar la representación a nivel regional de la firma multinacional JCB.
AXION S.A. desarrolla como actividad principal la fabricación de maquinaria, equipos de elevación y manipulación. Además, se dedica a la industria manufacturera, reparación y mantenimiento de maquinaria de uso especial.
JCB, por su parte, es uno de los tres principales fabricantes del mundo de equipos para obras civiles, con 67 años de historia de trayectoria en el mercado y presencia en 150 países, sin haber dejado de ser una empresa familiar. En la actualidad, dispone de unas de las mejores instalaciones de ingeniería de todo el mundo, fabrica una gama de más de 300 máquinas y se ha ganado una excelente reputación por su servicio al cliente.
AXION S.A. es la responsable local de mantener y cumplir con esos elevados estándares de calidad en el servicio pre y post venta, en su carácter de representantes exclusivos de JCB para la Patagonia.
Guido Gaviglio, director de la firma, manifestó que “JCB una empresa británica que, en el marco del desarrollo comercial en Argentina, nos nombró socios estratégicos para levantar un centro de servicio modelo en Neuquén, que sirva como un lugar para exhibir las maquinarias y como un centro de formación técnica para el uso y mantenimiento de los equipos, que son equipos de calidad internacional que sirven para poder trabajar con mayor eficiencia y seguridad lo que es movimiento de suelo”.
La inversión prevista por la empresa es superior a los $34.000.000. Con la finalización de las obras y la puesta en marcha de la base, proyectan la generación de 18 nuevos puestos de trabajo.
Claudia Afione, subsecretaria de Industria, se mostró entusiasmada con el proyecto de inversión de la empresa. En este sentido señaló: “Que una empresa local y vinculada directamente con una multinacional como JCB, a pesar del contexto actual, decida invertir en Neuquén pone de manifiesto la importancia estratégica y el potencial que tiene Vaca Muerta para la radicación de inversiones.”
En ese orden de ideas consideró alentador la inminente puesta en marcha de las obras e inversiones comprometidas por AXION.
“Esta es la culminación de un proceso que viene llevando adelante la empresa en Neuquén. A comienzos de marzo de este año tuvimos el placer de asistir, junto con mi equipo de trabajo, a la presentación oficial del acuerdo de AXION con JCB, como distribuidores exclusivos de maquinaria vial para toda la Patagonia argentina. Entre los invitados se encontraban el presidente de JCB Latinoamérica, José Luis Gonçalves, y el gerente general de JCB Argentina German Roson. Esa presentación se realizó antes de la declaración de la OMS de la pandemia, pero en un contexto de caída muy severa del precio de los hidrocarburos, a pesar de la cual la empresa ratificó, y lo sigue haciendo, su intención de convertir su base en Neuquén en un establecimiento modelo, con un enfoque innovador y orientado fuertemente a satisfacer las demandas de sus clientes”, resaltó Afione.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.