
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Una tanda de 4.647 tarjetas serán distribuidas en toda la provincia para la compra de alimentos.
Regionales29/10/2020Debido a la necesidad creciente de un refuerzo alimentario en contexto de pandemia, el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo firmó un convenio con el Banco Nación en virtud del cual se delega la entrega de las tarjetas a la cartera provincial, teniendo en cuenta su alcance territorial con los municipios.
La nueva partida es resultado de una actualización de los padrones del ANSES, es decir, de aquellas personas que cumplen con los requisitos para recibir el beneficio. Los 4.647 nuevos beneficiarios se suman a los 11.600 neuquinos y neuquinas que ya reciben el aporte económico desde el mes de marzo.
La ministra Adriana Figueroa resaltó que “esta nueva entrega es fruto del convenio firmado por el gobernador Omar Gutiérrez con el ministro Daniel Arroyo a comienzos de año”. Además, recalcó que “es una medida que complementa el acompañamiento y la asistencia que se realiza desde provincia y se trabaja de manera coordinada con diferentes niveles de gobierno para que el refuerzo alimentario llegue a las familias que más lo necesitan”.
La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH. Establece un monto de 4000 pesos para quienes tienen un hijo y de 6000 pesos para quienes tengan dos o más y permite comprar todo tipo de alimentos.
Los operativos de entrega en las localidades del interior serán coordinados por la subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio junto a los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia, se estipula que la adjudicación será del 9 al 13 de noviembre. En Neuquén capital, las 2.066 tarjetas asignadas serán entregadas por la subsecretaria de Desarrollo Social a partir del 2 de noviembre.
Durante la jornada de ayer, retiraron los plásticos correspondientes a su localidad la intendenta de Senillosa, Patricia Fernández, el intendente de Plaza Huincul, Gustavo Suárez, y de Zapala el intendente Carlos Koopmann.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.