
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Durante dos jornadas se desarrolló el tercer taller de Planificación del Desarrollo Turístico Local. El objetivo es resolver las problemáticas detectadas y aprovechar las diversas potencialidades para alcanzar una visión compartida del destino.
Turismo13/04/2019El martes y el miércoles, de 14 a 18, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Caviahue-Copahue, el tercer taller de Planificación del Desarrollo Turístico Local. De la apertura participaron el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa y las directoras provinciales de Desarrollo Turístico, Carolina Molíns, y de Proyectos Especiales, Nadia Sánchez Pascal, ambas del ministerio de Turismo.
La coordinación de la actividad estuvo a cargo de Carolina Molíns y durante las dos jornadas se trabajó de manera participativa sobre propuestas concretas a corto, mediano y largo plazo, orientadas a resolver las problemáticas detectadas y aprovechar las diversas potencialidades del destino.
Del taller participaron referentes del sector público municipal; prestadores de servicios y actividades; asociaciones intermedias locales y comunidad en general.
Se informó que la actividad se llevó a cabo en un clima de participación y nutrido intercambio por parte de los asistentes. La idea es alcanzar una visión compartida del destino entre los diferentes sectores involucrados que trabajan desde el primer taller, que se realizó en enero como parte del proceso de planificación.
Los ejes abordados por los participantes sobre las distintas acciones propuestas fueron planificación y desarrollo turístico; inversión pública; promoción; capacitación y sensibilización; financiamiento turístico; habilitaciones y fiscalización; entre otros temas.
Asimismo, se relevaron atractivos turísticos tanto de Caviahue como de la villa termal de Copahue, a fin de delinear propuestas para su fortalecimiento y puesta en valor.
El encuentro estuvo coordinado y organizado por el ministerio de Turismo de la provincia, en conjunto con la municipalidad de Caviahue-Copahue.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.