
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Durante dos jornadas se desarrolló el tercer taller de Planificación del Desarrollo Turístico Local. El objetivo es resolver las problemáticas detectadas y aprovechar las diversas potencialidades para alcanzar una visión compartida del destino.
Turismo13/04/2019El martes y el miércoles, de 14 a 18, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Caviahue-Copahue, el tercer taller de Planificación del Desarrollo Turístico Local. De la apertura participaron el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa y las directoras provinciales de Desarrollo Turístico, Carolina Molíns, y de Proyectos Especiales, Nadia Sánchez Pascal, ambas del ministerio de Turismo.
La coordinación de la actividad estuvo a cargo de Carolina Molíns y durante las dos jornadas se trabajó de manera participativa sobre propuestas concretas a corto, mediano y largo plazo, orientadas a resolver las problemáticas detectadas y aprovechar las diversas potencialidades del destino.
Del taller participaron referentes del sector público municipal; prestadores de servicios y actividades; asociaciones intermedias locales y comunidad en general.
Se informó que la actividad se llevó a cabo en un clima de participación y nutrido intercambio por parte de los asistentes. La idea es alcanzar una visión compartida del destino entre los diferentes sectores involucrados que trabajan desde el primer taller, que se realizó en enero como parte del proceso de planificación.
Los ejes abordados por los participantes sobre las distintas acciones propuestas fueron planificación y desarrollo turístico; inversión pública; promoción; capacitación y sensibilización; financiamiento turístico; habilitaciones y fiscalización; entre otros temas.
Asimismo, se relevaron atractivos turísticos tanto de Caviahue como de la villa termal de Copahue, a fin de delinear propuestas para su fortalecimiento y puesta en valor.
El encuentro estuvo coordinado y organizado por el ministerio de Turismo de la provincia, en conjunto con la municipalidad de Caviahue-Copahue.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.