
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
Francisco pidió el domingo a los dirigentes de la Unión Europea (UE) que demuestren "solidaridad real" con los 49 migrantes que siguen bloqueados a bordo de dos barcos de ONG frente a las costas de Malta
Internacionales06/01/2019"Desde hace varios días, 49 personas rescatadas en el Mediterráneo están a bordo de dos barcos de ONG, a la espera de un puerto seguro donde desembarcar. Hago un llamado urgente a los dirigentes europeos para que demuestren solidaridad real con estas personas", declaró el Papa ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro con ocasión de la tradicional oración del Ángelus.
Los migrantes bloqueados a bordo de dos barcos de ONG alemanas, muy cerca de las costas maltesas, iniciaron este fin de semana su segunda semana en el mar Mediterráneo, según algunos. Para otros, en cambio, es ya la tercera semana sin que se haya encontrado ninguna solución.
Italia y Malta confirmaron el domingo que no tenían ninguna intención de autorizar a atracar a estos navíos.
"En Italia, no entra nadie más. Esta es la línea y no cambiará", afirmó el ministro italiano de Interior, Matteo Salvini, y líder de la Liga (extrema derecha), en una entrevista el domingo con el diario Il Messaggero. "Los puertos italianos están y seguirán estando cerrados", reiteró en Twitter.
El primer ministro maltés, Joseph Muscat, explicó por su parte que no quiere crear un "precedente" al autorizar el desembarco de estos migrantes, en una entrevista con Radio One en Malta, citado por los medios italianos.
Holanda y Alemania indicaron que estaban dispuestos a acoger a estas personas, pero con la condición de que se haga dentro de un marco europeo.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.