
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Abarcará a 22 provincias y 30 destinos con un total de 571 viajes internos. También se retoman frecuencias con Río de Janeiro, San Pablo, Santiago, Asunción y Santa Cruz de la Sierra.
Nacionales31/10/2020Aerolíneas Argentinas programó más de 650 vuelos para noviembre, lo que significa un incremento en la cantidad de servicios del 712% con respecto al mes de octubre, abarcando a 22 provincias y 30 destinos con un total de 571 viajes de cabotaje, informó la compañía.
Entre los destinos con mayor cantidad de frecuencias mensuales desde y hacia Ezeiza se encuentran Córdoba, con 68; Mendoza, con 54; Neuquén, con 36; Bariloche, con 36; Salta, con 31; Mar del Plata y Comodoro Rivadavia con 25; Bahía Blanca, con 23; Trelew y Santiago del Estero con 17 y San Juan con 14.
También anticiparon desde la compañía que, progresivamente, retomará su operación de intertramos y corredores federales y, en este sentido, en noviembre comenzarán a operar Córdoba-Neuquén, Córdoba-Mendoza, Comodoro Rivadavia-Neuquén y Mendoza-Neuquén.
En cuanto a la red regional, habrá vuelos 6 mensuales a Río de Janeiro, 24 a San Pablo, 17 a Santiago de Chile, 8 a Asunción, 5 a Montevideo y 4 a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Por su parte, en lo que respecta a la red internacional, se mantienen los 6 vuelos mensuales anunciados a Madrid y los 13 a Miami.
“De forma progresiva iremos recuperando frecuencias y aportando a la conectividad del territorio. Es una buena noticia. Lo necesita el país para ponerse de pie y lo necesita Aerolíneas”, indicó Pablo Ceriani, presidente del Grupo Aerolíneas.
Desde el 22 de octubre, Aerolíneas Argentinas retomó sus servicios domésticos regulares realizando, hasta la fecha, 58 vuelos además de las operaciones especiales a destinos como San Pablo, Madrid, Miami o Asunción, entre otros.
Fuentes de Aerolíneas reiteraron que la compañía opera sus vuelos bajo estrictos protocolos de bioseguridad en cada una de las instancias del viaje.
Estos comprenden el uso obligatorio de barbijo o tapabocas, toma de temperatura previo al ingreso al hall de pasajeros, así como también cumplir con la documentación necesaria y específica para cada uno de los destinos.
Reiteraron, además, que la empresa denunciará penalmente e impedirá volar a aquellas personas que intenten evadir los controles mediante fraudes o comportamientos disruptivos que pongan en riesgo la salud del resto de los pasajeros y trabajadores.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.