
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
La presentación del proyecto fue realizada por el gobernador Gutiérrez. La propuesta financia todas las disciplinas del arte y la cultura.
Regionales01/11/2020La línea de asistencia financiera para las industrias culturales del Plan de Reactivación del Ecosistema Cultural continuará en Neuquén mientras se mantenga la emergencia sanitaria.
El plan fue diseñado para asistir a emprendedores y artistas que con motivo de la pandemia se vieron afectados por las medidas de aislamiento social y la suspensión de actividades.
Las industrias culturales comprenden una amplia gama de actividades vinculadas con la creación, producción y comercialización de bienes y servicios culturales, como las artes cinematográficas, visuales, escénicas, musicales y sonoras, literarias y narrativas, producción editorial, artes plásticas, ilustración y artesanías.
Se abre la convocatoria
Desde el lunes 2 de noviembre y hasta el viernes 13 de noviembre inclusive estará abierta la convocatoria para los programas del Plan de Reactivación Cultural destinado a espacios culturales, artistas, trabajadoras y trabajadores de la cultura cuyo único ingreso provenga de la autogestión e industrias culturales de toda la provincia.
Cada programa tiene un fin específico y un objetivo en común: contener y reconstruir el ecosistema cultural frente a la situación generada por la pandemia, y darle a los ciudadanos la posibilidad de acceder a la cultura a través de nuevos formatos y modalidades.
Para más información de cada programa, puede visitar la página web del Ministerio (culturaprovincia.neuquen.gob.ar).
La Provincia puso en marcha planes de reactivación de infraestructura, de producción, de conectividad vial, de servicios, producción y turismo, entre otras acciones.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.