
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Empresas que integran el espacio participarán de un programa de formación y desarrollo para reforzar sus procesos asociativos. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de Pan American Energy y de Centro PyME-ADENEU.
Energía y Minería12/11/2020A partir de una encuesta implementada al interior del Clúster Vaca Muerta por el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, se elaboró una propuesta de formación que permita profesionalizar la gestión del Clúster. El mismo fue instituido para potenciar el entramado de empresas y que puedan incorporarse de forma sustentable en la cadena de valor de hidrocarburífera.
Las 250 empresas que integran el espacio indicaron que el Clúster les permite acceder a información y contactos, realizar networking y promover la asociatividad, entre otros beneficios.
Dentro de las oportunidades de mejora, los empresarios apuntaron principalmente a la gobernanza y a determinar la identidad, la misión, la identidad y la asociatividad. En un segundo escalón mencionaron los valores, la visión y la comunicación, entre otros.
Para afrontar los desafíos planteados, desde Centro PyME ADENEU, en conjunto con Pan American Energy y la Escuela de Negocios de IDEA se implementará un programa de formación de cuatro meses de duración que tendrá los siguientes ejes temáticos: Modelos emergentes, Asociatividad empresaria, Cultura y tecnología, y Gobernanza.
De esta forma, el programa brindará herramientas para apoyar el desarrollo de prácticas asociativas enmarcadas en la dinámica cotidiana de la red, potenciar la autonomía y el protagonismo del Clúster, y acercar las posibilidades emergentes para entidades que integran la cadena de valor y la sinergia público-privada.
El Clúster Vaca Muerta fue creado en 2018. El decreto firmado por el gobernador Omar Gutiérrez destaca que el espacio tiene como finalidad “promover, impulsar y articular en un mismo espacio, actores tales como empresas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales de apoyo y asistencia a empresas para generar sinergia, innovación y complementación dentro de los eslabones de la cadena de valor hidrocarburífera; al tiempo que atraer inversiones externas a través de la incorporación en el clúster de empresas que quieran asentarse y fortalecer el tejido empresarial y el agregado de valor en la provincia”.
El Centro PyME-ADENEU es el organismo encargado de coordinar el Clúster. Desde la agencia se organizaron talleres de trabajo para identificar necesidades y soluciones para las empresas locales, se acompañó la participación del Clúster en eventos de promoción, como la Argentina Oil & Gas. Este año se continuó con el ciclo de capacitaciones de forma virtual, para abordar temas impositivos, financieros, legales, sociales, laborales, management y gestión de cámaras empresarias.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.