
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Con este alza, en los 10 primeros meses del año la inflación minorista acumuló un avance de 26,9% y 37,2% en el último año.
Nacionales13/11/2020El índice de precios al consumidor (IPC) registró en octubre un incremento de 3,8%, la mayor suba en términos porcentuales en lo que va del corriente año, informó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, la inflación minorista acumuló un avance de 26,9% en los primeros diez meses del 2020 y 37,2% a lo largo del último año.
En octubre, el rubro prendas de vestir y calzado resultó el de mayor incremento, con un avance de 6,2%, seguido por alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 4,8%.
En este último caso se destacaron las subas registradas en verduras, tubérculos y legumbres; en frutas y en aceites, grasas y manteca.
En base al informe del Indec, la suba registrada a lo largo de los primeros diez meses del año -de 26,9%- se ubica 15,3 puntos porcentuales por debajo del 42,2% de igual lapso de 2019.
De acuerdo con las proyecciones del Palacio de Hacienda, las autoridades estiman cerrar 2020 con una inflación casi 20 puntos porcentuales menor que la del año pasado.
Las subas de octubre fueron impulsadas, esencialmente, por los productos estacionales y el incremento autorizado en artículos incluidos dentro del programa Precios Máximos.
A esto se sumaron los incrementos registrados en los combustibles.
En octubre, también subieron con fuerza los productos incluidos en el ítem "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con un incremento de 4,5%, y Transporte, con un alza de 4,2%. En el primer caso incidieron las subas en electrodomésticos, y bienes y servicios para la conservación del hogar, mientras que en el segundo se destacaron las alzas en la adquisición de vehículos y combustibles.
Por el contrario, los menores aumentos se registraron en el rubro Educación (0,1% mensual) y Comunicación (-0,1% mensual), tras el congelamiento y la declaración de servicios esenciales a la telefonía, cable e internet.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.