
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Fue rubricado por el gobernador Omar Gutiérrez y el titular de la Agencia, Fernando Ernesto Peirano.
Regionales18/11/2020El Gobierno de la Provincia del Neuquén adhirió a un convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). El documento fue rubricado este martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el gobernador Omar Gutiérrez y el titular de la Agencia, Fernando Ernesto Peirano.
El objetivo del convenio es promover de forma conjunta la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y su transferencia hacia el sector productivo, social y gubernamental de la provincia; la ampliación de la matriz productiva neuquina; la promoción y desarrollo de proyectos de infraestructura en áreas de vacancia; la promoción y desarrollo de proyectos de inversión pública o privada para agregar valor a los recursos hidrocarburíferos neuquinos; y la creación y puesta en marcha de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo.
La duración del convenio será de dos años contados a partir del momento de su firma. El mismo será prorrogado automáticamente por idéntico período. No obstante ello, cualquiera de las partes podrá denunciar unilateralmente, sin expresión de causa, su voluntad contraria a la continuación del mismo.
La Agencia I+D+i es un organismo nacional descentralizado con autarquía administrativa y funcional, que actúa en la órbita del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene por función promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva de la Argentina, para mejorar su perfil productivo y la calidad de vida de la población.
En este sentido, la agencia promueve la investigación por medio del financiamiento de proyectos. Por ello se encuentra facultada para establecer relaciones de cooperación recíproca con instituciones públicas y privadas y con organismos nacionales e internacionales.
Entre los considerandos, también se indica que la provincia del Neuquén elaboró el Plan Quinquenal 2019-2023, cuyos pilares contribuyen a ordenar las acciones de gobierno, promoviendo una mirada integral del territorio. El Plan define cuatro ejes estratégicos de gestión: la modernización del Estado, la diversificación económica, la articulación público-privada y el equilibrio territorial. Y para alcanzar las metas se considera necesario celebrar alianzas estratégicas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.